Etiquetado: 2019
Así transcurrió el año 2019
Hoy termina el año 2019, y aún queda un año más para que termine la década, como ha aclarado la Real Academia Española. El año empezó con noticia desde Shanghái, donde construyeron el puente de hormigón más largo del mundo con una impresora 3D y vimos desde un dron las pruebas realizadas por Adif de los sistemas de señalización de la LAV Antequera-Granada, y desgraciadamente falleció el ingeniero Carlos Oteo, un referente en geotecnia.
Conocimos a través del informe ‘E/CNMC/004/18 Radiografía de los procedimientos de contratación pública en España de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia’ las carencias de la contratación pública en España. Y las mejores universidades para estudiar el grado en Ingeniería Civil, según U-Ranking 2019,. Se publicó la 19ª edición de ’50 carreras’ de El Mundo, considerándose la Politécnica de Madrid como la mejor universidad española para estudiar Ingeniería Civil.
Se presentó el 22 y 23 de mayo la estupenda ‘Guía de pavimentos asfálticos para vías de baja intensidad de tráfico‘. Conocimos Cody Dock Rolling Bridge, un puente móvil peatonal a través de una campaña de financiación colectiva.
Con una metodología propia, dimos a conocer el Top 10 de los más influyentes en Ingeniería Civil en Twitter y las diez empresas de mayor facturación en construcción de carreteras en España.
Las obras y servicios públicos a examen. España, Informe 2019
Las obras y servicios públicos a examen. España, Informe 2019 es el resultado de uno de los propósitos de la Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil: realizar un informe periódico sobre la situación de las obras públicas en España. El pasado 30 de octubre se presentó en un desayuno informativo el mencionado estudio, que está dividido en varias áreas de análisis: general, aeropuertos, carreteras, ciclo del agua, ferrocarriles, puertos y transporte público urbano.
Las mejores universidades españolas en Ingeniería Civil, según el Ranking de Shanghái 2019
De acuerdo al Ranking de Shanghái 2019, (Academic Ranking of World Universities 2019 ), la primera universidad española en la especialidad de Ingeniería Civil es la Politécnica de Madrid, que ocupa el puesto sexto (en la edición del 2018 estaba en el quinto lugar).
ARWU se realiza en base a cinco criterios: número de artículos científicos publicados, repercusión de éstos, porcentaje de esos artículos en publicaciones internacionales; número de papers en publicaciones y el número de investigadores de la universidad que hayan obtenido algún premio prestigioso.
Respecto a Ingeniería Civil, estas son las mejores universidad en España, encabezando el ranking la Politécnica de Madrid, que es la primera universidad española mejor situada, en el sexto lugar, seguido de la Politécnica de Cataluña, Valencia y Cantabria (estas dos última comparten posición):
- Universidad Politécnica de Madrid (puesto 6º)
- Universidad Politécnica de Cataluña (puesto 51-75)
- Universidad Politécnica de Valencia (puesto 151-200)
- Universidad de Cantabria (puesto 151-200)
- Universidad de La Coruña (puesto 201-300)
- Universidad de Castilla La Mancha (puesto 201-300)
- Universidad de Granada (puesto 201-300)
- Universidad de Vigo (puesto 201-300)
España gastó en el año 2017 en I+D el 1,20 % del PIB, y la media europea es del 2,07 %, según Eurostat.
Las mejores universidades para estudiar el grado en Ingeniería Civil, según U-Ranking 2019
El proyecto U-Ranking es una iniciativa de la Fundación BBVA y el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) que desde el año 2013 lleva presentando los resultados obtenidos de las diferentes universidades españolas a través de determinados indicadores y su evolución a lo largo de estos años. Este año es ya la séptima edición. De cómo se elabora y se construye este análisis universitario se puede consultar en esta sección de la web en todo detalle.
Construye tu ranking de universidades es una herramienta web que permite realizar tu propia clasificación, eligiendo grado, universidad, sistema de puntuación entre docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico. Y en lo que se refiere a Ingeniería Civil y con los parámetros de ponderación de 56% docencia, 34% investigación y 10% de innovación y desarrollo tecnológico (éstos se pueden modificar) la mejor universidad española es la Universidad Politécnica de Cataluña. Haciendo clic en la imagen de abajo para agrandar puedes en ver en detalle el ranquin completo.
En la nota de prensa publicada para esta edición de 2019 se destacan otros datos como el porcentaje de alumnos que no finaliza el grado, que es del 33 %, o que el 21 % abandona sus estudios sin terminarlos. En el área de la ingeniería la tasa de abandono del grado es del 36 %, el más alto respecto a otras ramas de la ciencia.