Etiquetado: 2015
Las entradas más visitadas y lo mejor del año 2015
Este 2015 se esfuma y una de las noticias más importantes del año se producía el 11 de mayo cuando se publicó en el Boletín Oficial del Estado el acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de abril que determinaba la correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) del Título Universitario Oficial de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Una gran noticia y el éxito de una larga lucha por parte de muchos compañeros. Pero el año dió para mucho más, como la publicación por parte del colectivo Nación Rotonda de su exitoso libro, la inauguración del espectacular Puente de La Pepa en Cádiz el 24 de septiembre o la continuidad del descenso en el desempleo de los ingenieros de caminos.
Con respecto a este humilde blog, las 10 entradas más visitadas a lo largo del año son las que se relacionan a continuación, desde recreaciones infográficas, impresionantes obras, mapas, puentes a vista de dron, los mejores libros y gadgets.
- Acueducto romano de Gades. Recreación 3D
- Las 10 mejores calculadoras gráficas del mercado
- Las 10 obras de ingeniería civil más impresionantes de todos los tiempos
- En 2015 se podrá dar una vuelta a España por autovía a través de 3.400 kilómetros
- El Puente de La Pepa, vista aérea desde un dron
- 10 libros de ingeniería que todo ingeniero debería leer
- Fotos aéreas comparadas, y sincronizadas, de España
- Tool Pen, el bolígrafo multifunción perfecto para un ingeniero/arquitecto
- Un 24,10% de los ingenieros de caminos está trabajando en el extranjero
- Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2015-2016
Mis más sinceros deseos para 2016 para todos los seguidores y lectores de Ingeniería en la Red, buenas noticias y posts para el próximo año, y más Ingeniería Civil.
En 2015 se podrá dar una vuelta a España por autovía a través de 3.400 kilómetros
La gran autovía que rodea España se cierra en el 2015 es un artículo que apareció en La Voz de Galicia el pasado 30 de diciembre sobre el gran anillo que rodeará España (por autovía o autopista) y que este año está casi completo, a falta de 92 kilómetros (en la Autovía del Cantábrico, de la Plata y Mediterráneo). Hace mención la publicación a la transformación de la estructura radial del s. XVIII al futuro de flujos concéntricos en la red de carreteras.
Se prevee un crecimiento anual del 30% de la energía eólica mundial instalada
[Click para Ampliar]
La capacidad de energía eólica mundial se prevé que aumente a más de 290 GW a finales de 2015 desde los 91 GW de 2007, según un informe de la consultora Emerging Energy Research (EER). En 2015 la potencia procedente de energías eólicas, tanto offshore como onshore, se habrá incrementado en más de un 300% respecto a la potencia instalada actualmente.
La mayor parte de este crecimiento se considera que tienen lugar en los EE.UU. y China, mientras que Europa pierde su liderazgo. La región de Asia se espera que supere América del Norte para 2015 en el total de capacidad de energía eólica.
El rápido crecimiento en Asia está siguiendo la tendencia de las previsiones de EER que el año pasado hizo, cuando se estima que en 2010 China y la India contribuirá 80 por ciento de los 6 GW crecimiento en Asia para 2015.
Fuente Datos:[EER]
Technorati Tags:ingenieria, energia, eolica, wind, energy, crecimiento, mundial, 2015, 2007, 30%