Resultados de la búsqueda para: canal de panama

Centenario del Canal de Panamá

Ingenieria en la Red - Canal de Panama 100 añosInaugurado el 15 de agosto de 1914, este año 2014 el Canal de Panamá se prepara para celebrar su Centenario como recoge la página web para celebrar el hito de los 100 años, en la que podemos leer sobre su historia, funcionamiento del propio Canal o los trabajos de Ampliación.

Lo que desconozco es si entre las actividades para conmemorar el Centenario, estaba previsto que la española Sacyr —que lidera el Grupo Unidos por el Canal, S. A. (GUPC)— comunicara su deseo de paralizar las obras de Ampliación por los ya famosos sobrecostes, el primer día de este 2014, dando un plazo de 21 días para que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tome una decisión. El Canal se ha convertido en una auténtica pesadilla, y no pocos adelantaron; como este gran artíclo —Sacyr y la ratonera del Canal de Panamá— de McCoy en El Confidencial.

Asuntos, tanto el Centenario como Sacyr-Panamá, darán, y mucho, que hablar este recién estrenado 2104.

Posts relacionados

Anuncio publicitario

Así serán transportadas las compuertas de las nuevas esclusas para el Canal de Panamá

Después de un largo viaje desde el Puerto de Trieste, y 30 días de travesía, han llegado las nuevas compuertas para las esclusas del Canal de Panamá.

En el siguiente vídeo, del canal oficial en Instagram del Canal, aparece la plataforma para el transporte, de Sarens Corporate, hasta la zona habilitada en Gatún de las primeras cuatro nuevas compuertas, de un total de 16 que serán necesarias.

Vía Canal de Panamá en Instagram

(Este post ha sido editado completamente desde un smartphone mediante la app WordPress para iOS)

Comienza el transporte de las impresionantes compuertas para el Canal de Panamá desde Italia


El pasado 19 de julio, desde el Puerto de Trieste, en Italia, partieron las primeras compuertas de la Ampliación del Canal de Panamá. Fabricadas por la italiana Cimolai, con unas dimensiones de 58,7 m x 10 m x 34,7 m y un peso entre las 1 900 y 4 300 toneladas. El transporte de las 16 compuertas en total para el Canal de Panamá fue adjudicado a Geodis Wilson, que desde Italia a Panamá, y por un contrato de nada menos que de 50 millones de dólares por parte de Cimolai, durante más de 22 días de travesía portarán las compuertas por el Océano Atlántico en una compleja labor de diseño de los amarres para realizar el transporte con total seguridad, realizado por la División de Proyectos Internacionales de Geodis Wilson. El proceso completo puede verse en la siguiente recreación virtual, desde el complejo proceso de embarque en el Puerto de Trieste hasta la llegada al propio Canal de Panamá.

Vía @thepanamacanal

Posts relacionados

Maersk Mc-Kinney Møller, el mayor portacontenedores del mundo que no podrá navegar por el Canal de Panamá

Propiedad de la danesa Maersk, este nuevo buque clase Triple-E, se ha convertido en el portacontenedores más grande del mundo, con una capacidad de más de 18 000 TEU. Diseñado de forma más eficiente, hasta un 35 % menos de consumo de combustible por contenedor, supondrá una competencia entre los operadores entre Europa y Asia, por donde navegará (por el Canal de Suez y no siendo posible que navegue por las esclusas del Canal de Panamá) los primeros meses, con una capacidad menor de la diseñada —hasta 14 000 contenedores— hasta que algunos puertos se adapten a las nuevas necesidades del Triple-E.

Las dimensiones son mastodónticas: 400 metros de eslora, 59 de manga y 73 metros de puntal, un 11 % más que el actual buque más grande. En el siguiente gráfico de fiebre se puede observar como en los últimos años la capacidad en TEU se ha casi triplicado, habiendo aumentado de forma considerable la capacidad de carga de los grandes buques portacontenedores.

largestcontainershipThe Largest Available Containership, 1970-2013 (in TEUs). Vía

Un timelapse de 76 segundos muestra el proceso de fabricación del impresionante Mc-Kinney Møller en los astilleros de DSME en Corea.


Vía @JonAzpiroz

Gráficos en Ingeniería Civil (X), especial Canal de Panamá

Décima entrada de los posts dedicados a Gráficos en Ingeniería Civil. En esta ocasión dedicado monográficamente al Canal de Panamá. Muchas son las entradas en este blog sobre el Canal de Panamá, ya se habían publicado algunas de las infografías, pero otras, como la reciente realizada por The Washingtong Post, no había sido recogida, siendo de una gran belleza visual y muy interesante desde el punto de vista informativo, centrada en la evolución de los buques portacontenedores.