¡Guau! grasp it, la herramienta definitiva para aprender estructuras

grasp it ha sido creado por Gregory Quinn y Fabian Schneider. La idea surgió del primero, Quinn, mientras impartía clases de mecánica estructural en la universidad. En 2021 fundaron la empresa Augmented Haptics Ltd.

Es una caja portátil para un aprendizaje interactivo, háptico e intuitivo para comprender las distintas estructuras que pueden realizarse. En su web hay más información sobre este proyecto y contactar con ellos para su difusión y colaboración con universidades.

Vía reddit

Anuncio publicitario

El espectacular paso por la estación nevada de Kurikoma-Kogen (Japón) del shinkansen 

Shinkansen (serie E5, serie H5 Hayabusa, serie E6 Komachi) son los trenes balas que pasan por la nevada estación de Kurikoma-Kogen en la prefectura de Miyagi, al norte de Japón. Los sistemas para que la nieve no impida la circulación de los shinkansen son los rociadores de agua caliente instalados en las vías y estaciones donde suele nevar, quitanieves rotativos para las zonas con grandes nevadas y equipos humanos en las estaciones que con agua a presión eliminan la nieve.

(Me puso en la pista Rodrigo Illán)

Y así termina este 2021…

La entrada del blog que más visitas generó fue el post sobre la Catedral de Justo: Catedral de Justo. Comprobación estructural de Calter del edificio construido por una sola persona: Justo Gallego, y que tenemos que lamentar su fallecimiento de su creador el pasado noviembre a los 96 años. Por países, el Top 3 de visitas proceden de: España, México y Perú. Y se han publicado un total de 21 posts.

En Twitter, todo los tuits del año 2021 tuvieron 2,23 millones de impresiones, de acuerdo a las métricas que proporciona Twitter Analytics. Actualmente hay 48,6 mil seguidores y en el momento de escribir este post se han publicado 736 tuits. El de mayor número de impresiones en 2021 fue éste:

En noviembre lanzamos El Prontuario, la nueva newsletter, y que no olvides de suscribirte a través de este enlace. En estos momentos se han publicado seis ejemplares, que puedes consultarlos en el enlace anterior.

Y… ¡Feliz 2022!

Prueba de carga de los viaductos de Requejo y Pedregales, en el tramo Pedralba de la Pradería-Ourense (Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia)

Elena Artalejo, de ADIF, y Pablo Sánchez, de INECO, describen los aspectos más importantes de la prueba de carga realizada a los viaductos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia de reciente inauguración (Tramo Pedralba de la Pradería (Zamora) – Ourense) de 119,40 kilómetros.

Es el tramo más complejo de toda la línea desde el punto de vista orográfico y geotécnico. Esta circunstancia y la premisa de conseguir unos parámetros propios de alta velocidad obligan a que gran parte del trazado discurra entre túneles y viaductos de grandes dimensiones hasta su destino final, la estación de Ourense. El tramo atraviesa las montañas del macizo central ourensano gracias a la construcción de 32 viaductos y 31 túneles, muchos de ellos bitubo, es decir, con un tubo para cada vía. De los 103,4 km del tramo Pedralba-Taboadela, tres cuartas partes se han construido en dos plataformas paralelas independientes, una para cada vía.

Más del 60% de este recorrido, subterráneo o en viaducto, ha requerido de una obra singular: en total, el tramo suma 126 kilómetros de túneles, (62,50 km en la vía derecha, más 55,89 km en la vía izquierda y 7,88 km de túneles de vía doble), siendo el más largo el túnel de O Corno (8,6 km) y casi 11 kilómetros de viaductos, de los que el más largo es el viaducto de Requejo para vía doble (1,72 km) y el más emblemático el viaducto doble de Teixeiras, de 508 m de longitud, con una altura máxima de más de 100 m y un vano central compuesto de un arco de 132 m de luz, que salva las afecciones al LIC (Lugar de Interés Común) del río Támega.

Vía ADIF

El Prontuario, la newsletter semanal sobre ingeniería civil en tu bandeja de entrada

El Prontuario, la newsletter semanal de Ingeniería en la Red cada miércoles en tu buzón de correo. Tan sencillo como suscribirte con tu correo electrónico, y cada miércoles recibirás nuestro boletín de noticias y curiosidades sobre ingeniería civil.

Una forma sencilla de estar informado, y tener un breve resumen de noticas y actualidad, para leer cómodamente en tu correo electrónico. No te lo pierdas, este miércoles 3 de noviembre nuestro primer boletín.

¡Suscríbete! Y gracias si compartes este post para su difusión.