Categoría: Transporte

El espectacular paso por la estación nevada de Kurikoma-Kogen (Japón) del shinkansen 

Shinkansen (serie E5, serie H5 Hayabusa, serie E6 Komachi) son los trenes balas que pasan por la nevada estación de Kurikoma-Kogen en la prefectura de Miyagi, al norte de Japón. Los sistemas para que la nieve no impida la circulación de los shinkansen son los rociadores de agua caliente instalados en las vías y estaciones donde suele nevar, quitanieves rotativos para las zonas con grandes nevadas y equipos humanos en las estaciones que con agua a presión eliminan la nieve.

(Me puso en la pista Rodrigo Illán)

Anuncio publicitario

RopeCon, el sistema desarrollado por Doppelmayr de transporte continuo en la Mina Limón-Guajes con capacidad de hasta 1.000 toneladas a la hora

En la Mina Limón-Guajes, en México, la empresa Doppelmayr ha implantado su sistema de transporte RopeCon, con capacidad de hasta 1.000 toneladas a la hora de transporte de material a través de sus cintas transportadoras. La mina de oro, con un desnivel de 400 metros, tiene el sistema implantado de Doppelmayr con una longitud total de 1.300 metros de longitud.

RopeCon transporta el material sobre una cinta plana con bordes laterales ondulados que sirve de elemento tractor. La cinta se acciona y reorienta en los extremos por medio de un tambor. Además, está fijada a intervalos regulares a los ejes que la soportan. Los dos extremos de los ejes van equipados con ruedas que se mueven sobre los cables portantes tensados y guían la cinta. Los cables portantes se colocan en las torres a cierta distancia del suelo.

Vía The Awesomer

La sencilla solución a los atascos de tráfico

CGP Grey es una productora de vídeos educativos que a través de su canal en YouTube publica breves historias de diferentes temáticas, y que algunos se han convertido en virales. Recientemente han subido The Simple Solution to Traffic sobre la problemática de los atascos de tráfico y su sencilla solución, y que se encuentra subtitulado en una larga lista de idiomas.

Cuando estás atascado en una intersección siempre observas el problema fundamental del tráfico. Cuando se pone verde, el primer coche acelera, y luego el siguiente, y luego el siguiente, y luego el siguiente…y luego tú, a tiempo para que se ponga rojo. Si los coches hubieran acelerado simultáneamente, habrías llegado a tiempo. La coordinación, no los coches, es el problema.


Vía @landres67

China presenta un modelo a escala de un Bus de Tránsito Elevado (TEB)

El modelo a escala del “Bus de Tránsito Elevado” (TEB, acrónimo de Transit Elevated Bus) se mostró esta semana en la décima novena Exposición Internacional de Alta Tecnología de Pekín, en China. La idea es que los pasajeros se trasladen por encima de otros vehículos en la carretera, lo que permitirá a los coches pasar por debajo. En un modelo del vehículo, que parece funcionar en un conjunto de rieles fijos incrustados en la carretera. Esto significa que el vehículo es más un cruce entre tranvía y autobús.


Vía Sophimania

Primera prueba pública de Hyperloop One de su sistema de transporte a propulsión electromagnética

En el desierto de Nevada, y durante seis meses, se ha llevado a cabo la construcción de la infraestructura necesaria para cumplir el sueño de Elon Musk de su medio de transporte de propulsión electromagnética que alcanzaría los 1.200 km/h. Se ha convertido en la primera prueba abierta de este futurista e innovador medio de transporte, previsto para dentro de tres años.

El prototipo se autopropulsó mediante electroimanes a 187 km/h en apenas 1,1 segundos, y necesitó de un sistema de frenado mediante arena, ya que en el prototipo no estaba desarrollado un sistema de frenado adecuado.

La empresa, Hyperloop One, ha conseguido 80 millones de euros más en una ronda de financiación, y que entre los promotores se encuentra la francesa ferroviaria SNCF.

Post relacionado