Categoría: Terremotos
Los terremotos más mortales (1900-2019) en un dashboard de Tableau
Lo ví en reddit: The Deadliest Earthquakes 1900-2019; es un dashboard de Jakub Olesniewicz publicado el 7 de mayo de 2020 y realizado con los datos de los terremotos que tuvieron al menos una víctima y una magnitud superior a 5. Los datos revelan que los terremotos acompañados de un tsunami tienen el mayor impacto en la vida humana. Constituyeron solo el 24% o 352 del total de 1.491 terremotos registrados, pero causaron el 60% o 1,54 millones de los 2,58 millones de muertes totales.
El confinamiento por la COVID—19 genera una reducción del ruido sísmico a nivel global
(vía FlowingData) Stay-at-home orders seen through decreased seismic activity: cómo el confinamiento por la COVID—19 han disminuido las vibraciones sísmicas de fondo (ruido sísmico). Sismólogos de todo el mundo, entre ellos Thomas Lecocq, han detectado a través de la red de sismómetros cómo se ha producido un descenso, del orden del nanómetro, de las vibraciones del suelo, principalmente por disminución del tráfico, obras e industria. Lecocq publicó sus datos en Twitter y despertó el interés de otros científicos por comprobar el fenómeno, que no tiene precedentes a escala global.
Taylor Maggiacomo, para National Geographic, ha realizado varios gráficos de distintas ciudades de la variación del movimiento: Enshi y Chitwan (China), Milán (Italia), Los Ángeles y Nueva York (Estados Unidos), Bruselas (Bélgica), Barcelona (España) y Ciudad de México (México).
El antes y el después del devastador terremoto de San Francisco de 1906
El 18 de abril de 1906 se produjo en San Francisco el devastador terremoto de magnitud 7,9 (según SMIS de México). Los temblores, que duraron un minuto, ocurrieron a lo largo de la falla de San Andrés, desde Oregón hasta Los Ángeles. Posterior al terremoto se produjo incendio, siendo una de las mayores catástrofes de Estados Unidos.
Las imágenes de la izquierda del vídeo de arriba, fueron filmadas tan sólo 4 días antes de devastador sismo, y pertenecen al film A Trip Down Market Street (gracias al usuaurio de YouTube Denis Shiryaev, la película la ha restaurado 4K y 60 fps). Cien años después del terremoto e incendio de San Francisco, un coleccionista, David Silver, las encontró en un mercadillo cuando paseaba. Encontró un viejo carrete intacto en el fondo de un maletero. Pareció ser una película perdida de los hermanos Miles que filmaron desde un teleférico a través de Market Street.
Vía reddit
Comparación (gráfica) de la energía liberada en distintos seísmos históricos
Dicen los entendidos en visualizaciones de datos que los gráficos circulares son complicados para establecer comparaciones de áreas, y que el cerebro entiende mejor variables longitudinales. De cualquier forma, esta animación gráfica —Perspective: a graphical comparison of earthquake energy release— del Pacific Tsunami Warning Center (PacificTWC), que es el centro de alerta de tsunamis del Pacífico, ha creado esta animación que compara gráficamente el tamaño relativo de algunos terremotos ocurridos durante los siglos XX y XXI en términos de su magnitud de momento (Mw), creada en 1979 para evitar las limitaciones de la escala de Richter. El área de cada círculo representa la cantidad de energía liberada.
La escala sismológica de Mw es una escala logarítmica basada en la medición de la energía total que se libera durante un terrmoto. Es decir, un sismo de magnitud 8 libera 32 veces más de energía que uno de magnitud 7. La escala de Richter, también conocida como escala sismológica de magnitud local (ML), es coincidente con la magnitud de momento hasta valores de 6,8 y 6,9.
MyShake, la app que convierte tu smartphone en un sismógrafo para detectar terremotos
MyShake (disponible en Google Play y en Apple Store) es una app desarrollada por investigadores del Laboratorio Sismológico de la Universidad de Berkley que a través de algoritmos y los acelerómetros, que contienen los smartphones, ha sido posible desarrollar la aplicación para la alerta temprana de terremotos, en países como Japón, México, Estados Unidos, Italia o Suiza —España aunque en estudio, no dispone de un sistema de alerta— y crear una red mundial de detección.
La aplicación detecta mediante los algritmos las vibraciones a través de los propios acelerómetros del teléfono, discrimianando entre movimientos humanos y los propios de un sismo. Cuando la aplicación detecta un terremoto manda un paquete de datos a un servidor, y si se detectan varias señales en esa zona se envía entonces una notificación a todos los usuarios de MyShake con la magnitud y ubicación.