Categoría: Puertos
Inaugurada la esclusa Kieldrecht en el puerto de Amberes, la más grande del mundo
La esclusa Kieldrecht en el puerto de Amberes, la más grande del mundo – 500 metros de longitud, 68 metros de ancho y 17,8 metros de profundidad – se inauguró solemnemente el 10 de junio 2016 por parte del rey Filip de Bélgica, MM. Ben Weyts, Ministro flamenco de Transporte y Movilidad, Werner Hoyer, Presidente del BEI y Marc Van Peel, Presidente del Puerto de Amberes.
Para el BEI, la nueva esclusa constituye un elemento de infraestructura estratégica para Europa, el aumento de las capacidades de navegación, asegurando el transporte marítimo y fluvial y aumentando el atractivo internacional del puerto de Amberes.
La nueva esclusa fortalecerá la posición del puerto de Amberes como un importante centro de la RTE-T y una de las principales puertas de enlace continental de Europa para el comercio internacional. Afianzará la posición del puerto de Amberes como punto de entrada segura y eficiente en los mercados europeos y fomentará el desarrollo de las vías navegables de transporte interior.
Tecnoport2025, el futuro intermodal del Puerto de Sevilla
Tecnoport2025 es un proyecto de I+D+i que la Universidad de Sevilla desarrolla para la Autoridad Portuaria de Sevilla, en la modalidad de compra pública precomercial.
El proyecto Tecnoport2025 tiene por objeto el desarrollo de un producto innovador, abierto y colaborativo, destinado a satisfacer las oportunidades y necesidades de los diferentes actores y usuarios de los servicios de la Autoridad Portuaria: operadores y cadenas logísticas, cargadores, transportistas, consignatarios, navieras, operadores ferroviarios, prácticos, servicios de gestión y administración, empresas auxiliares, clientes, proveedores, etc.
Su principal objetivo es optimizar el puerto como nodo logístico intermodal.
España en el top ten de países con mejores infraestructuras, según el WEF
Según el informe The Global Competitiveness Report 2014-15 (PDF) del Foro Económico Mundial (WEF —World Economic Forum— en inglés) sitúa a España entre el top ten de los mejores países por la calidad de sus infraestructuras. En carreteras está en el puesto #11, ferrocarriles en el #4 y en el #9 por instalaciones portuarias. Los datos y tablas se encuentran en la página 443 del mencionado informe, para ir directos al grano.
Comienza el transporte de las impresionantes compuertas para el Canal de Panamá desde Italia
El pasado 19 de julio, desde el Puerto de Trieste, en Italia, partieron las primeras compuertas de la Ampliación del Canal de Panamá. Fabricadas por la italiana Cimolai, con unas dimensiones de 58,7 m x 10 m x 34,7 m y un peso entre las 1 900 y 4 300 toneladas. El transporte de las 16 compuertas en total para el Canal de Panamá fue adjudicado a Geodis Wilson, que desde Italia a Panamá, y por un contrato de nada menos que de 50 millones de dólares por parte de Cimolai, durante más de 22 días de travesía portarán las compuertas por el Océano Atlántico en una compleja labor de diseño de los amarres para realizar el transporte con total seguridad, realizado por la División de Proyectos Internacionales de Geodis Wilson. El proceso completo puede verse en la siguiente recreación virtual, desde el complejo proceso de embarque en el Puerto de Trieste hasta la llegada al propio Canal de Panamá.
Vía @thepanamacanal
Posts relacionados
- Maersk Mc-Kinney Møller, el mayor portacontenedores del mundo que no podrá navegar por el Canal de Panamá
- Gráficos en Ingeniería Civil (X), especial Canal de Panamá
- Imágenes interactivas antes/después del Canal de Panamá
- Sobrevolando las impresionantes obras de Ampliación del Canal de Panamá …
- [foto-post #049] Así es el espectacular movimiento de tierras en la Ampliación del Canal de Panamá
- Cruzando el Canal de Panamá …
- Efemérides: 15 de agosto de 1914, se abre al tráfico el Canal de Panamá
- [mini-post #064] Infografía de la Ampliación del Canal de Panamá
- [mini-post #040] Más infografías … Canal de Panamá
- La Autoridad del Canal de Panamá obtiene los 2.300 millones de dólares para las obras de construcción del tercer juego de esclusas
- [mini-post #018] Navegando a través del Canal de Panamá en 75 segundos
- Discovery Channel, Megaconstrucciones: «El nuevo Canal de Panamá»
- Comienzan los primeros trabajos de la Ampliación del Canal de Panamá
- «Las constructoras españolas acuden a la ampliación del canal de Panamá»
Un experimento científico que recrea una ola a velocidad cero
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Universidad de California en San Diego (UCSD) han recreado en el laboratorio una ola de tubo estática, cuya cresta ni avanza ni retrocede. Esta investigación permitirá mejorar el diseño de barcos y puertos marinos o analizar cómo se produce el intercambio de dióxido de carbono entre el océano y la atmósfera.
Una ola es una deformación en la superficie de un líquido que se mueve con una velocidad independiente de la de éste, explican los investigadores. Por ejemplo: en las olas que se forman al tirar una piedra a un estanque, el agua permanece en reposo mientras que las olas se alejan del centro con una velocidad propia.
‘En nuestro caso ocurre más bien al contrario: el agua va muy rápido (a varios metros por segundo), pero la ola se mueve a velocidad cero. Es decir, permanece fija, ‘congelada’ en el tiempo para un observador que la ve desde fuera del agua‘, explica uno de los autores de la investigación, Javier Rodríguez, del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UC3M.
Vía Microsiervos