Categoría: Multimedia
‘Haramain, el tren del desierto’, documental producido por Zebra Producciones y que se puede ver a través de FlixOlé
Haramain, el tren del desierto es un documental producido por Zebra Producciones y rodado entre los año 2019 y 2020 sobre la construcción de las líneas de alta velocidad entre La Meca y Medina (Arabia Saudí). El director es Gerardo Olivares. Se puede ver a través de la plataforma FlixOlé (2,99 €/mes).
En el documental de 52 minutos de duración se combinan los impresionantes paisajes que recorre el tren de alta velocidad con entrevistas a personas clave para el proyecto como investigadores, técnicos, conductores e ingenieros, entre otros, que desafían al desierto para unir las dos ciudades de peregrinación, La Meca y Medina, con trenes que alcanzan una velocidad superior a los 300 kilómetros por hora.
Vía Zebra Producciones
Ingeniería Romana: Acueductos. La serie documental que describe la ingeniería y astucia de los ingenieros de Roma
Parte I
Parte II
El pasado 14 de febrero se estrenó en Radiotelevisión Española (RTVE) dos nuevos episodios de la serie documental de enorme éxito: Ingeniería Romana: Ciudades II y Acueductos II, que además dispone de una app interactiva para disfrutar de una experiencia virtual. Ingeniería Romana es una producción de Digivisión y Structuralia, dirigida por José Antonio Muñiz y Javier Téllez, en coproducción con Gradhermetic y RTVE. El presentador de la serie es Isaac Moreno Gallo, Ingeniero Técnico de Obras Públicas y experto en historia antigua.
Vía Structuralia
Infografía: métodos de extracción de petróleo
90grados ganó una medalla de bronce en la Cumbre Mundial de Infografía Malofiej 2015. El premio otorgado por el jurado fue para la infografía animada: Métodos de extracción de petróleo, desarrollado para Fundación YPF.
Ingeniería en la Red disponible en formato de revista digital a través de Flipboard
Según datos de la consultora IDC, en el primer trimestre de 2013 se vendieron cerca de 50 millones de tablets en todo el mundo, suponiendo un aumento de 142,4 % respecto al año anterior. Y en un reciente comunicado de la consultora Gartner Inc., en 2013 se prevé que se alcancen la cifra récord de 1 000 millones de smartphones vendidos. Ingeniería en la Red apuesta por el formato de revista digital, enfocada hacia dispositivos móviles, haciendo más visual su presentación de contenidos. Desde hoy, Ingeniería en la Red está disponible en formato de revista a través de Flipboard, en un formato muy visual, dinámico y con la información del blog, avalado por más de cinco años presente en la Red y con contenidos propios.
Si dispones de un smartphone (tanto iPhone como Android), o una tableta (iPad o cualquier tableta Android) es tan sencillo como descargar (si no lo has hecho ya) la app Flipboard (disponible tanto en Apple Store como Google Play) y buscar ‘Ingeniería en la Red’ para encontrar la revista creada y suscribirte. Eso es todo. Navegación similar a una revista y presentación de contenidos atractiva.
Lanzamiento de dovelas del Viaducto Barranco de Rodrigo, en Tenerife
A ritmo del alemán Deuter, y su música new age, podemos disfrutar de este time lapse de diez minutos de duración que recoge el trabajo en obra de algo más de dos meses del lanzamiento de dovelas prefabricadas en el Viaducto Barranco de Rodrigo, en Guía de Isora (Tenerife).
Un video de 10 minutos donde se recoge el trabajo de unos dos meses y medio con el lanzamiento de dovelas prefabricadas de uno de los 16 viaductos de la obra «Nueva Carretera Adeje-Santiago del Teide» en Tenerife. Ha sido la primera vez que se fabrican dovelas con un ancho de tablero de 16,50 m para tres carriles de circulación.
Para aligerar el tamaño de las dovelas de canto máximo 4,50 m, ancho de tablero 16,50 m y longitud de la dovela 2,40 m, ha sido necesario el empleo de hormigón autocompactable de 50 N/mm2.
Cuando se coloca la primera dovela sobre la pila, se hace con la mayor exactitud posible. A pesar de ello, una vez que se han colocado todas las dovelas pertenecientes a una pila, se procede a la maniobra de orientación.
Todo el brazo del tablero está soportado por gatos hidráulicos capaces de mover el tablero en las tres direcciones, hasta conseguir su ubicación definitiva según la geometría del viaducto.
Vía Eduardo Gutiérrez Bahillo (en LinkedIn)