Categoría: Efemérides
Efemérides: 29 de julio de 1987, se firma el tratado para la construcción del Eurotúnel
El 29 de julio, pero del año 1987, Margaret Thatcher (1925-2013) y François Mitterrand (1916-1996) firmaban el tratado para la contrucción de un túnel ferroviario bajo el Canal de la Mancha, que uniría Gran Bretaña y Francia.
La noticia aparecía en el Editorial del diario La Vanguardia de aquel 29 de julio de 1987 y se indicaba que estaría terminado por 1993, aunque su construcción terminaría finalmente —con su inauguración— el 6 de mayo de 1994. Curiosamente, ese mismo día, en el diario ABC, y a doble página en su sección de Ciencia y Futuro, se podía leer: ‘El enlace fijo en el estrecho de Gibraltar, cada vez más cerca‘, sobre la eterna unión de Europa y África.
75 Aniversario del Golden Gate Bridge
Inaugurado el 27 de mayo de 1937, constituyendo la mayor obra de ingeniería de la época, se cumple hoy la redonda cifra de 75 años de su apertura al tráfico.
Golden Gate Bridge 75th Anniversary, conmemora y reune toda la información sobre tan ilustre acontecimiento en su web para celebrar la apertura del puente colgante sobre la Bahía de San Francisco que cambió por completo a la ciudad. Y convertido hoy en día en todo un icono y tal vez el puente más conocido y famoso del mundo.
En este blog he escrito mucho sobre el Golden Gate, desde una fotografía desde la Estación Espacial Internacional (ISS) por el astronauta Soichi, hasta la historia de su génesis y creación con motivo de su 71 aliversario en 2008, pasando por un histórico documental de 1937 de la jornada inaugural, tal día como hoy de hace 75 años, o el estreno con motivo del 70 aniversario de la película documental, The Bridge, de Eric Steel, sobre la trágica historia de suicidios del Golden Gate.
Ted Huggins fue una de los primeros fotógrafos que captaría las imágenes del coloso dorado incluso durante su construcción, que semana tras semana realizaba fotografías desde los más insospechados ángulos y perspectivas. Una de esas fotografías de Ted fue empleada como portada de la revista LIFE, la correspondiente al 31 de mayo de 1937, que gracias a Google Libros puede consultarse.
Y como hoy las Ciencias adelantan, que es una barbaridad, que dijo aquél, les recomiendo que sigan la cuenta de Twitter @GGB75 que reune toda la información sobre los actos de celebración y disfruten de la aplicación gratuita, tanto para iOS como Andriod, denominada GoGGBridge.
Para terminar este post conmemorativo, esta maravillosa secuencia de Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958), en la que Scottie (James Stewart) sigue los pasos de Madeleine (Kim Novak) y la sorprende cuando se arroja a la Bahía de San Francisco, todo ello con el Golden Gate como testigo impertérrito.
Posts relacionados
- Golden Gate, propuestas y cine
- Efemérides: 5 de enero de 1933, comienzo de los trabajos de construcción del Golden Gate Bridge
- Efemérides: 27 de mayo de 1937, apertura peatonal del Golden Gate
- [foto-post #021] El puente Golden Gate desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a través de Twitter
- [foto-post #018] Fotografías durante la construcción del Golden Gate
- [mini-post #037] Espectacular foto cenital del Golden Gate de George Steinmetz
- Golden Gate Bridge, historia de su creación
- [mini-post #016] El «Golden Gate» visto desde 9.000 metros de altura
- Vídeo histórico de la inauguración del puente Golden Gate en 1937
- Proyecto de reforma del Golden Gate para su 75 aniversario en 2012
- Golden Gate Bridge, 70 años siendo más que un puente
Ramón Iribarren Cavanilles (1900-1967), padre de la Ingeniería Marítima
Tal día como hoy, 21 de febrero, pero de 1967, moría en circunstancias trágicas Ramón Iribarren Cavanilles (1900-1967), Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y padre de la Ingeniería Marítima. No voy, ni tengo intención de ello, resumir la fructífera trayectoria de Iribarren en un simple post de este humilde e insignificante blog. Un par de enlaces que considero interesantes con documentación verdaderamente interesante sobre uno de los más grandes Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Ramón Iribarren Cavanilles. Fuente imagen Euskomedia
Murió en un desgraciado accidente a bordo de su Fiat 1.500 un 21 de febrero de 1967, constancia de tan trágico acontecimiento fue la edición del 22 de febrero de 1967 del diario ABC [PDF], aunque con ciertos errores como el nombre de pila o la edad en el artículo periodístico de aquél día.
En la Revista de Obras Públicas durante su fructífera trayectoria publicó una treintena de artículos, que pueden consultarse, y gratuitamente, a través de la web de dicha revista. En 1950, núm. 2821, escribe en la Revista sobre la comprobación hecha mediante observación directa de Una fórmula para el cálculo de los diques de escollera, en 1938: Generalización de la fórmula para el cálculo de los diques de escollera y comprobación de sus coeficientes [PDF]. En 1967, meses después de su fallecimiento, la ROP dedicó un número especial, el 3025, publicando como homenaje dos artículos del propio Iribarren: Obras de abrigos en puertos [PDF] y Corrientes y transportes de arenas originados por el oleaje [PDF]. En el año 2001, núm. 3406, la Revista dedicó su número monográfico a Ramón Iribarren, Tras la huella de Ramón Iribarren [índice artículos], ejemplar más que recomendable, y de acceso gratuito, para leer sobre el insigne Ingeniero.
En el año 1951, Vol. 5 No. 2, The Bulletin of the Beach Erosion Board publicada, en inglés, un artículo de Iribarren: Reflection of waves, que gracias a la magnífica web, que en más de una ocasión he recomendado: Internet Archive, hay una copia digitalizada de dicho boletín del Department of the Army Corps of Engineers que puede consultarse en los formatos: [Read Online] [PDF] [EPUB] [Kindle] y [DjVu].
The Bulletin of the Beach Erosion Board, 1951
Cuando el tiempo me lo permita, espero poder completar este post con más calma y detalle. No podía dejar pasar la oportunidad de al menos mencionar esta importante efemérides para la historia de la Ingeniería Civil y Marítima.
Efemérides: 5 de enero de 1933, comienzo de los trabajos de construcción del Golden Gate Bridge
Tal día como hoy, pero de 1933, comienzan los trabajos de construcción del Golden Gate Bridge. Poco más que decir sobre este puente que no se haya dicho o escrito ya. Durante su construcción se emplearon redes de seguridad móviles, un hito en construcción en aquellos tiempos.
Efemérides: 31 de diciembre de 1909, Manhattan Bridge
Puente Manhattan, abierto tal día como hoy pero hace 102 años. Su construcción no terminaría hasta tres años después, en 1912. Se convierte en icono de la película Once Upon A Time In America, de Sergio Leone, en 1984.
Manhattan Bridge durante su construcción, en 1909. Fuente imagen: Wikipedia.