Categoría: Edificación

Teaser del documental: Reaching New Heights: Fazlur Rahman Khan and the Skyscraper, sobre el ingeniero estructural de los rascacielos

Fazlur Rahman Khan (1929-1982) fue un arquitecto e ingeniero bangladesí. Murió con tan solo 52 años, y es mundialmente conocido por sus innovadoras técnicas en el proyecto de rascacielos. Sus comienzos fueron en el estudio SOM, donde desarrolló su gran aportación al mundo moderno: el sistema estructural tubular, donde las cargas se agrupan en el perímetro y se transmiten hasta la cimentación, y la construcción de las paredes exteriores resistentes a esfuerzos cortantes, así como su unión rígida entre ellas, hace que sea una estructura especialmente eficaz frente a cargas laterales, porque todos los elementos contribuyen en la resistencia lateral.

En 1955, Estados Unidos estaba experimentando un auge económico posterior a la Segunda Guerra Mundial. Hubo un aluvión de nuevas construcciones. En Chicago, conocida como la cuna de los rascacielos, Mies van der Rohe enseñaba en el IIT, y sus ideas modernistas llevaron al surgimiento de la Segunda Escuela de Arquitectura de Chicago. Un joven graduado en ingeniería, Fazlur Rahman Khan, un inmigrante musulmán de Bangladesh (entonces Pakistán Oriental), llegó a Chicago después de obtener dos maestrías y un doctorado en solo tres años como becario Fulbright en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Pronto se encontró empleado en una de las firmas de arquitectura más importantes del mundo, Skidmore, Owings & Merrill (SOM). Simplemente había entrado en la oficina de la empresa en la calle, había solicitado una entrevista y se había ido con una oferta de trabajo en la mano. Esta es una historia no contada de logros técnicos pioneros de un hombre que sentía curiosidad por el mundo y amaba a las personas, la música y la poesía tanto como amaba la ciencia y la ingeniería.

Vía reddit + Film Independent

Anuncio publicitario

Catedral de Justo. Comprobación estructural de Calter del edificio construido por una sola persona: Justo Gallego

En Mejorada del Campo (Madrid) se levanta un edificio, conocido como Catedral de Justo, similar a un templo, y que se empezó a construir en 1961 por una sola persona: Justo Gallego.

Justo empezó a construirla en un terreno de labranza propiedad de su familia el 12 de octubre de 1961, tras ser expulsado del monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, en Soria, por estar enfermo de tuberculosis.​

Al producirse su curación, como promesa, decidió agradecérselo a Dios y a la Virgen con la construcción de esta obra. Poco a poco, valiéndose del patrimonio familiar que disponía, vendiendo sus tierras y también gracias a donaciones privadas, siguió levantando su catedral.​

Justo Gallego lleva más de 50 años construyendo su obra, y a excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo hizo solo, sin tener ninguna formación relacionada con la construcción. De hecho sus estudios primarios quedaron interrumpidos al estallar la Guerra Civil Española. No existen planos ni proyecto oficial de la catedral.

Calter está llevando a cabo los trabajos de comprobación estructural, y que ha plasmado en este espectacular vídeo de poco más de nueve minutos, donde realizan la toma de datos sobre el propio edificio, estudio geotécnico y mediciones del edificio construido sin planos, con materiales en su mayoría reciclados y con mucho ingenio.

Vía Calter

Así se rota 90º una estación de autobús en China

En Xiamen (China) han rotado (horizontalmente) 90º la estación de autobús, de 30.000 toneladas, para que ese espacio sea ocupado por una estación de tren de alta velocidad. El desplazamiento, a través de un complejo sistema hidráulico, fue de 288 metros y llevó 40 días de trabajos (entre 10-20 metros/día).

Vía The Awesomer

‘This is Marina City’, documental sobre la construcción de las revolucionarias torres de Chicago en 1964

Portland Cement Association produjo en 1965 este gran documental de sólo 19 minutos sobre el diseño y construcción de las torres Marina City en Chicago. El complejo residencial Marina City está compuesto por dos torres de 65 plantas, de las que las 19 primeras están destinadas a aparcamiento de vehículos, y el resto destinados a apartamentos.

A su terminación se convirtieron las dos torres en el edificio residencial más alto del mundo, con 179 metros, así como otros hitos como el primer edificio en construirse con torres grúa o la utilización de encofrado trepante.

Ingenieria en la Red - Marina City Crane Tower

Fue diseñado por el arquitecto Bertrand Goldberg (1913-1997) que pretendía crear una ciudad dentro de otra ciudad y revitalizar Chicago. Su arquitectura alejada de los ángulos rectos y su filosofía de utilizar formas redondeadas lo alejaban de la arquitectura más convencional de la época.

Los 10 mejores edificios de hormigón