Categoría: Documentos
El Mercado de Abastos de Algeciras, de Eduardo Torroja, a través de su discípulo Rafael López Palanco
Rafael López Palanco, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, Catedrático de Estructuras de la E. T. S. de Arquitectura de Sevilla, realiza una visita técnica al Mercado de Abastos de Algeciras, obra de Eduardo Torroja Miret (1899-1961), enmarcado en las proyecciones Visitas de Obra del proyecto I+D+i: Fuentes para la historia de las obras públicas, cofinanciado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPA) de la Consejería de Fomento y Vivienda.
La serie completa Visitas de Obra está compuesta por seis piezas documentales: Presentación, Las Visitas, Mercado de Algeciras, Puente del Centenario y los puentes sobre el Guadalquivir en Sevilla (Parte 1 y 2).
Vía AOPA Andalucía
[Documentos #012] Método de Hardy Cross, artículo de 1930 con anotaciones del propio autor
Aunque el Método de Hardy Cross no se publicara hasta noviembre de 1936, en 1930, en la revista Proceedings of the American Society of Civil Engineers, publica el mismo Hardy Cross (1885-1959) un artículo: Analysis of Continuous Frames by Distributing Fixed-End Moments (PDF) en el que explica su Método de Redistribución de Momentos para el cálculo estructural y que Cross utilizó para el cálculo de redes de distribución de agua.
Lo descubrí en El blog de Pablo Nieto Cabezas
[Documentos #011] Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, 2 de agosto, el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales (PDF, 490 kB) cuyo objetivo es impulsar la competitividad, el crecimiento y la calidad de los servicios, mediante la eliminación de restricciones en diversos ámbitos; según se recoge en la nota de prensa del Ministerio de Economía.
De forma resumida, la norma que regulará los Colegios y Servicios Profesionales, establecerá una lista de profesiones de colegiación obligatoria, que en el caso de profesiones técnicas recoge lo siguiente:
Profesiones técnicas: se establece la colegiación obligatoria para los profesionales que realicen actividades para las que se exija visado (nueve actividades en el ámbito de la edificación y el manejo de explosivos, fundamentalmente).
Además de las restricciones de acceso a una actividad basada en una cualificación profesional solo podrán establecerse por ley y la creación de una Comisión de Reforma de las Profesiones para evaluar y modificar el acceso y ejercicio de determinadas profesiones.
[Documentos #010] ¿Se gastan correctamente los fondos de la política de cohesión de la UE destinados a las carreteras?
Informe Especial nº 5/2013 ¿Se gastan correctamente los fondos de la política de cohesión de la UE destinados a las carreteras? (PDF, 1.6 MB; en inglés) del Tribunal de Cuentas Europeo de evaluación de proyectos de infraestructuras financiados con fondos de cohesión de la UE si han conseguido su objetivo a un precio razonable. Tanto el informe, como la nota de prensa (en español), son muy recomendables.
Vía César Hinojosa
[Documentos #009] ‘Nuevo modelo de desarrollo de los corredores de alta velocidad’, documento de trabajo de Adif sobre un nuevo enfoque del AVE en España
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), del Ministerio de Fomento, tiene sobre la mesa un ‘documento de trabajo’, como lo denomina el ente, que plantea abrir el AVE Madrid-Galicia en la fecha prometida de 2018 solo con una de las dos vías previstas. Este y otros recortes, que ahorrarían 3.840 millones de euros de los 7.758 previstos, aparece en un informe de 109 páginas fechado el 1 de abril. Adif dice que el documento, “de carácter exclusivamente interno y provisional, representa una de las múltiples hipótesis técnicas de programación de trabajos”, pero no aclara cuáles son las otras.
El ‘borrador’, con el título Nuevo modelo de desarrollo de los corredores de alta velocidad, destaca que con la crisis ‘es necesario plantear un nuevo enfoque’ del AVE en toda España ‘dado que en una buena parte de las actuaciones en ejecución las previsiones de crecimiento del tráfico no justifican la construcción de líneas para el máximo de capacidad’. Por ello, ‘la principal reducción de coste que puede obtenerse con este criterio es la instalación en algunas líneas de vía única en lugar de vía doble’, explica.