Categoría: Carreteras
Conoce cómo eran las carreteras romanas a través del ingeniero e historiador Isaac Moreno Gallo
Fantástico vídeo que en menos de cuatro minutos Isaac Moreno Gallo (Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Historiador) sintetiza como eran las carreteras romanas. Los ingenieros romanos aportaron importantes mejoras en la construcción de carreteras, por dos motivos: uno, que se creía que la comunicación era primordial para conservar un imperio en expansión, y dos, por que se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento. Ingeniería en estado puro hace 2.000 años.
Vía YouTube
11 de octubre: Día Mundial de la Carretera. Diez datos curiosos que tal vez no conocías
Cada 11 de octubre, desde 1908, se celebra el Día Mundial de la Carretera. Es la conmemoración del primer congreso de carreteras a nivel mundial, celebrado en París (Francia). Conforme aumentaba el número de automóviles, la población se hacía más exigente y solicitaba cambios en la infraestructura. Así, cuando en 1908 se organiza en París el Primer Congreso Internacional de Carreteras, el tema de discusión fue la adaptación del camino a los nuevos modos de locomoción. Participa este 11 de octubre en Twitter con el hashtag #DíaMundialdelaCarretera expresando tu opinión y poniendo en valor la carretera.
Diez datos curiosos, que tal vez no conocías, sobre la carretera:
- El primer decreto por el que se definió el lado derecho del camino para circular data de 1794, en la Francia revolucionaria. Se obligó a circular por la derecha, sin más razones que lo justificaran. [1]
- El 17 de julio de 1928 se aprobó el Reglamento de Circulación Urbana e Interurbana. En su artículo 5 ya no dejó ninguna duda ni excepción: en España, todos los vehículos debían circular por el lado derecho correspondiente a su sentido de marcha. [2]
- La primera milla de pavimento de hormigón se colocó en Detroit, Michigan, en la Avenida Woodward. El pavimento fue construido en 1909. Más tarde sería una de las primeras calles en tener una línea central pintada y una señal de tráfico electrónica. [3]
- La carretera internacional más larga es la Panamericana, la cual tiene 47.958 kilómetros y recorre 14 países de América. [4]
- John Loudon McAdam (1756 – 1836) fue un ingeniero escocés. Su aportación a los firmes de carreteras fue fundamental y de hecho el pavimento compuesto por piedra machacada de tamaño similar, terminado con una pequeña capa de recebo fino en superficie se denomina ‘macadam’. Este sistema, que ofrece un drenaje excelente, se extendió rápidamente por Europa y constituyó el firme de la mayor parte de las carreteras construidas en España a partir de la segunda mitad del s. XIX. [5]
- La creación del Circuito Nacional de Firmes, en 1926, es el primer intento serio de ordenar y planificarla construcción y conservación de una red de carreteras de interés general en España. [6]
- Las primeras mezclas bituminosas producidas en los Estados Unidos se utilizaron para aceras, cruces peatonales e incluso carreteras a partir de finales de la década de 1860. [7]
- La autopista Oviedo-Gijón-Avilés, abierta al tráfico el 13 de febrero de 1976, se construyó con un firme absolutamente innovador en la época, de hormigón armado continuo, que no se había utilizado antes en España ni en Europa, salvo en Bélgica. [8]
- June Roberston McCarroll fue la autora de la idea de pintar líneas blancas para separar los carriles en las carreteras. Fue en 1917, cuando esta doctora, que debía recorrer el desértico Valle de Coachella (California) para atender a pacientes, se topó con un gran camión en un estrecho camino. [9]
- El 9 de diciembre de 1868 se instaló el primer semáforo en Londres. Fue diseñado por el ingeniero ferroviario John Peake Knight, quien se basó en las señales ferroviarias de la época. [10]
Fuentes de información: Historias de Carreteras: [1], [2]. Historical Concrete Pavement Explorer: [3]. Wikipedia: [4]. Historias de Carreteras: [5]. MITMA: [6]. Morgan Pavement: [7]. CIEMSA: [8]. Motorpasión: [9] y Wikipedia: [10].
Metodología para la evaluación del firme en una carretera de baja intensidad de tráfico a partir de su inspección visual, propuesta metodológica de la ATC

El nuevo documento elaborado por la Asociación Técnica de Carreteras (ATC) sobre “Metodología para la evaluación del firme en una carretera de baja intensidad de tráfico a partir de su inspección visual” ya ha salido a la luz. Su presentación oficial tendrá lugar durante la mañana del 8 de julio en una jornada promovida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la que son patrocinadores ASEFMA, ACEX, ANTER y ATEB. Dicho documento responde a las necesidades encontradas tras recabar información sobre la gestión de la conservación en las carreteras de baja intensidad de tráfico en diputaciones provinciales, forales y cabildos.
Vía ASEFMA
Primer estudio de reutilización de mascarillas de un solo uso en capas base y subbase de carreteras
Repurposing of COVID-19 single-use face masks for pavements base/subbase, es el primer estudio de reutilización de mascarillas de un solo uso aplicado a carreteras. Lo han realizado en la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT University): Mohammad Saberian, Jie Li, Shannon Kilmartin-Lynch y Mahdi Boroujeni. Como consecuencia de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 se han generado, aún por estudiar sus consecuencias, desechos en forma de mascarillas faciales, y este estudio profundiza en una forma innovadora de reducir los desechos de mascarillas y su aplicación a las carreteras.
Los experimentos han sido enfocados en la trituración de mascarillas (SFM) de un solo uso agregada a restos de hormigón triturado (RCA) procedente de diferentes residuos para aplicación en capas base y subbase de carreteras.
La introducción de mascarillas trituradas (SFM) no solo aumentó la resistencia y la rigidez, sino que también mejoró la ductilidad y flexibilidad de las mezclas RCA / SFM. La inclusión de 1% de SFM a RCA resultó valores más altos de resistencia a la compresión no confinada (216 kPa) y el módulo elástico más alto (314,35 MP). Sin embargo, más allá del 2%, el aumento de la cantidad de SFM condujo a una disminución de la resistencia y rigidez.
Vía El País Semanal
Las carreteras con firme de hormigón son más sostenibles, según ANEFHOP
¿Por qué las carreteras son más sostenibles con firmes de hormigón? es una información de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) basada en un trabajo (Pavimentos de hormigón: una alternativa inteligente y sostenible, PDF) de la Asociación Europea de de Pavimentos de Hormigón (EUPAVE) sobre la sostenibilidad y protección al medio ambiente de los firmes de hormigón. Son cuatro las principales razones para llevar a cabo la realización de un forme de hormigón en una carretera:
- Menor calentamiento global.
- Mayor resiliencia al cambio climático.
- Cien por cien circular.
- Gestión sostenible del agua.
Vía ANEFHOP