Categoría: Autovías
Conoce cómo eran las carreteras romanas a través del ingeniero e historiador Isaac Moreno Gallo
Fantástico vídeo que en menos de cuatro minutos Isaac Moreno Gallo (Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Historiador) sintetiza como eran las carreteras romanas. Los ingenieros romanos aportaron importantes mejoras en la construcción de carreteras, por dos motivos: uno, que se creía que la comunicación era primordial para conservar un imperio en expansión, y dos, por que se creía que una carretera bien construida duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento. Ingeniería en estado puro hace 2.000 años.
Vía YouTube
Primer estudio de reutilización de mascarillas de un solo uso en capas base y subbase de carreteras
Repurposing of COVID-19 single-use face masks for pavements base/subbase, es el primer estudio de reutilización de mascarillas de un solo uso aplicado a carreteras. Lo han realizado en la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT University): Mohammad Saberian, Jie Li, Shannon Kilmartin-Lynch y Mahdi Boroujeni. Como consecuencia de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 se han generado, aún por estudiar sus consecuencias, desechos en forma de mascarillas faciales, y este estudio profundiza en una forma innovadora de reducir los desechos de mascarillas y su aplicación a las carreteras.
Los experimentos han sido enfocados en la trituración de mascarillas (SFM) de un solo uso agregada a restos de hormigón triturado (RCA) procedente de diferentes residuos para aplicación en capas base y subbase de carreteras.
La introducción de mascarillas trituradas (SFM) no solo aumentó la resistencia y la rigidez, sino que también mejoró la ductilidad y flexibilidad de las mezclas RCA / SFM. La inclusión de 1% de SFM a RCA resultó valores más altos de resistencia a la compresión no confinada (216 kPa) y el módulo elástico más alto (314,35 MP). Sin embargo, más allá del 2%, el aumento de la cantidad de SFM condujo a una disminución de la resistencia y rigidez.
Vía El País Semanal
Las carreteras con firme de hormigón son más sostenibles, según ANEFHOP
¿Por qué las carreteras son más sostenibles con firmes de hormigón? es una información de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) basada en un trabajo (Pavimentos de hormigón: una alternativa inteligente y sostenible, PDF) de la Asociación Europea de de Pavimentos de Hormigón (EUPAVE) sobre la sostenibilidad y protección al medio ambiente de los firmes de hormigón. Son cuatro las principales razones para llevar a cabo la realización de un forme de hormigón en una carretera:
- Menor calentamiento global.
- Mayor resiliencia al cambio climático.
- Cien por cien circular.
- Gestión sostenible del agua.
Vía ANEFHOP
Circular por una carretera con el firme en mal estado incrementa en un 6% las emisiones de dióxido de carbono
De acuerdo a la nota de prensa, de diciembre de 2019, de la Asociación Española de la Carretera (AEC) circular por una vía con el firme en mal estado incrementa un 6 % las emisiones de CO2.
Un estudio de la AEC (con la colaboración de la Plataforma Ponle Freno y Mercedes), bajo el título: Análisis de la relación entre el estado de conservación del pavimento, el consumo de combustible y las emisiones de los vehículos concluye que se podrían ahorrar un millón seiscientas mil toneladas de CO2 al año realizando refuerzos de firme en la mitad de la red viaria, ya que al menos el 53 % de la red presenta deterioros en el firme.
Vía AEC
Top 10 de las empresas de construcción de carreteras que más facturan
Las empresas de construcción de carreteras y autopistas que más facturan (elEconomista). Lidera la lista FCC Construcción con unas ventas de 1.346 millones de euros. Las diez empresas que más facturan engloban el 51 % del volumen total (5.600 millones de euros) de ventas del año 2017.
La lista, con datos de eInforma, se actualiza semanalmente, y puede consultarse aquí (Ranking de Empresas del sector Construcción de carreteras y autopistas).
Vía Andrés Lorenzo