Categoría: Agua
‘Construyendo una vida’, vídeo homenaje a la trayectoria del ingeniero de Caminos Joaquín Delgado a través de sus obras hidráulicas
Homenaje a iniciativa de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, y emitido en la misma el pasado 30 de septiembre. Haciendo click en la imagen de arriba se tiene acceso al merecido homenaje en YouTube.
Joaquín Delgado García, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, terminó sus estudios en el año 1961 en Madrid. Al terminar sus estudios se incorporó a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, y jubilándose en ella en el año 2007. Profesor asociado en la escuela de Granada donde impartió la asignatura de Obras hidráulicas desde su primera promoción. Proyectó cinco grandes presas, zonas regables y multitud de obras hidráulicas.
El mejor resumen de su trayectoria y su impronta se recoge en estas palabras extraídas del propio documental: … la trayectoria y la integridad de un hombre entregado a su familia, a su trabajo y al servicio público, con una ética intachable y una amplísima generosidad por el conocimiento. Un maestro en todo el sentido de la palabra.
Sobre el análisis y detección de la COVID—19 en aguas residuales
La detección del coronavirus SARS-CoV-2 en aguas residuales se podría utilizar como herramienta preventiva y tomar determinadas medidas en los grupos de población afectados.
#InfraestructurasCovid es una comunidad, sin ánimo de lucro, de profesionales de las infraestructuras creada por José Cordovilla e impulsada por Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que a través del documento: Fiabilidad y utilidad de los Análisis de Aguas Residuales para Detección y Seguimiento de Covid19 recopila la literatura más relevante con el fin de entender las potencialidades de estos procedimientos y los vacíos existentes aún por falta de información y datos.
Las infraestructuras sumergidas que emergen en el embalse de Alcántara
Aprovechando que desgraciadamente el embalse de Alcántara en el rio Tajo, muy cercano a la villa de Garrovillas de Alconétar en la provincia de Cáceres, está en unos niveles muy bajos de agua, visitamos todas las joyas que engulleron las aguas del embalse y que muy de vez en cuando tenemos la oportunidad de ver al descubierto. Caso de que bajaran mucho más las aguas, esperemos que no sea así, podremos disfrutar de otros tres puentes emblemáticos de la zona, uno de ellos una auténtica joya, al ser un puente diseñado por el famoso Gustave Eiffel. Una obra de la que según decían los entendidos de la época, era la obra de la que más orgulloso estaba de las que construyó en España.
Historia del suministro de agua de Londres y la filtración con arena
London’s water supply and the introduction of sand filtration: Jo Parker, ingeniera, sobre los filtros de arena de James Simpson, que proporcionó agua filtrada para los residentes de Chelsea. El método fue rápidamente copiado por otras compañías de agua. Los suministros de agua potable se hicieron más seguros, las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la fiebre tifoidea, se hicieron menos comunes. Miles de vidas fueron salvadas. Significó para Londres una posibilidad para convertirse en una ciudad industrial líder y potencia económica mundial.
Vía ICE (Institution of Civil Engineers)
La fractura hidráulica (fracking) explicada en 5 minutos
Fracking explained: opportunity or danger es un vídeo (con posibilidad de subtítulos en español) que en 5 minutos resume la técnica de la fracturación hidráulica —fracking en inglés—. Está realizado por Kurzgesagt —que en alemán significa algo así como ‘en resumen’—, un estudio de diseño de Munich que cuenta con un canal de YouTube con más de 6 millones de suscriptores, y que realizan producciones educativas, muchas de ellas de carácter científico.
El fracking es una técnica, gracias al descubrimiento del ingeniero Nick Steinsberger en 1998, que permite la extracción de hidrocarburos mediante la perforación de un pozo vertical hasta que se alcanza la formación rocosa que contiene el gas o petróleo. El procedimiento consiste en la inyección a presión de agua o arena con la finalidad de aumentar las fracturas de las rocas que encierran el hidrocarburo y facilitando su salida al exterior. Produce una serie de impactos ambientales, como la disminución del agua en la zona, contaminación de acuíferos emisiones de gases o terremotos antropogénicos. The Competition for Water in US Shale Energy Development es un mapa que da una visión general del estrés hídrico en Estados Unidos, y la ubicación de los pozos. El estado norteamericano de Pensilvania está repleto de partidarios y detractores del fracking.
En España también se ha utilizado la técnica del fracking, aunque con poco éxito. Cinco compañías lideraron un movimiento a favor de la fractura hidráulica, que llegaron incluso a crear un lobby denominado Shale Gas España, todas han renunciado ya a esta técnica en España.