El viaducto sobre el Polcevera en Génova: Claves sobre su diseño e hipótesis de rotura, por Alejandro Castillo Linares

El pasado 14 de agosto se produjo el desgraciado desplome de un tramo de 200 metros de longitud del viaducto sobre el Polcevera, en Génova. A través de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) se ha hecho público este artículo: El viaducto sobre el Polcevera en Génova: Claves sobre su diseño e hipótesis de rotura (PDF, 1.5 MB), de Alejandro Castillo Linares, Director Gerente de la empresa ACL Diseño y Cálculo de Estructuras S. L., profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada para la asignatura de Puentes y Vocal de la Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía del CICCP.

En el artículo, de nueve páginas, se hace referencia a los orígenes de la tipología estructural del puente de Morandi, análisis estructural del puente sobre el Polcevera, análisis del sistema de atirantamiento y para terminar unas conjeturas sobre los motivos del colapso en base a la tipología estructural y funcionamiento, a falta de conocer los resultados de la investigación oficial.

Vía CICCP. Demarcación Andalucía, Ceuta y Melilla

Anuncio publicitario

Un Comentario

  1. Pingback: Puente San Giorgio, así se llama el nuevo puente en Génova tras el derrumbe del puente Morandi | Ingeniería en la Red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s