Remasterización en 4K de los vídeos de Julián de Elejoste de los tranvías de Granada en 1970

En 1970, Julián de Elejoste (1916-1972), efectúa un viaje con motivo de la reunión celebrada por aquellos años, como miembro de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, merced al cual tiene ocasión de filmar las líneas tranviarias que existían aún en funcionamiento en Granada, correspondientes a la empresa: Tranvías Eléctricos de Granada, S. A. (TEGSA), concesiones tranviarias que en 1971, pasarían hasta su clausura en 1974 a la del Estado: Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE). Este reportaje incluye las siguientes líneas:

  • Nº6: a Maracena,
  • Nº5: a La Zubia
  • Nº4: a Gabia Grande
  • Nº3: a Fuente Vaqueros
  • Nº2: a Pinos Puente
  • Nº1: a Dúrcal

Además de poder ver la llegada de cada línea a su punto de destino y poder conocer como era el entorno por aquellos años, tendremos ocasión de, viajando en una de aquellas unidades tranviarias, presenciar de primera mano el ambiente existente, atravesando virtualmente el Puente de Lata, magnífica obra de ingeniería erigida sobre el río Dúrcal, puente que en sí mismo guarda una curiosa historia, dado que originariamente estuvo emplazado en otro punto, sirviendo como estructura de paso para la línea de ferrocarril Guadix-Almendricos, salvando el cauce del arroyo Gor, hasta que en 1923, fuera instalado en su emplazamiento actual e inaugurada la llegada de la línea tranviaria hasta Dúrcal, atravesando su imponente estructura, un año después.

Vía Gustavo Adolfo Vieites Brignolo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s