Comparación (gráfica) de la energía liberada en distintos seísmos históricos
Dicen los entendidos en visualizaciones de datos que los gráficos circulares son complicados para establecer comparaciones de áreas, y que el cerebro entiende mejor variables longitudinales. De cualquier forma, esta animación gráfica —Perspective: a graphical comparison of earthquake energy release— del Pacific Tsunami Warning Center (PacificTWC), que es el centro de alerta de tsunamis del Pacífico, ha creado esta animación que compara gráficamente el tamaño relativo de algunos terremotos ocurridos durante los siglos XX y XXI en términos de su magnitud de momento (Mw), creada en 1979 para evitar las limitaciones de la escala de Richter. El área de cada círculo representa la cantidad de energía liberada.
La escala sismológica de Mw es una escala logarítmica basada en la medición de la energía total que se libera durante un terrmoto. Es decir, un sismo de magnitud 8 libera 32 veces más de energía que uno de magnitud 7. La escala de Richter, también conocida como escala sismológica de magnitud local (ML), es coincidente con la magnitud de momento hasta valores de 6,8 y 6,9.