Un experimento demuestra que los coches autónomos podrían aliviar los atascos


Dissipation of stop-and-go waves via control of autonomous vehicles: Field experiments es un paper sobre la utilización de vehículos autónomos y como éstos podrían mejorar la fluidez en el tráfico, así como eliminar las ondas de retención ocasionadas por el factor humano en la conducción. El experimento se llevó a cabo en Tucson, en una pista con 20 vehículos conducidos por humanos y la introducción de un único vehículo autónomo consiguió una mejora en las condiciones de fluidez de circulación, así como ahorro de combustible y disminución de la probabilidad de accidentes.

La National Science Foundation, a través del programa Cyber-Physical Systems, realiza investigaciones,  con un equipo multidisciplinar, sobre el impacto de un supuesto uso generalizado de coches autónomos y su aplicación en la fluidez del tráfico.

Vía Blogthinkbig

Anuncio publicitario

  1. Óscar Melchor Galán

    Hola, antes de nada enhorabuena por vuestro blog. Decirte que, un experimento parecido a este, lo realizamos en la Unv. Politécnica de Madrid (INSIA) el 6 de Mayo de 2015, No es un tema de vehículos autónomos, es una cuestión de número de ecuaciones a resolver. En nuestro caso, eliminamos el atasco en 10 segundos, cambiando el paradigma mental de un conductor.
    Para viajar seguros y que no haya atascos hay que conducir con la distancia de seguridad y el CDC. ¿Qué qué es el CDC?
    * Cuándo se detendrá el vehículo que me precede.
    * Dónde se detendrá el vehículo que me precede.
    * Cuánto tiempo estará detenido el vehículo que me precede.
    Si deseas más información sobre nuestro experimento puedes visitar https://www.youtube.com/watch?v=5iNGL9B-H3o

    Muchas gracias, un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s