Análisis de la situación de desempleo en los ingenieros de caminos en 2013
El año 2013 terminará los próximos días con 2863 ingenieros de caminos colegiados en situación de desempleo, representando una cuota (sobre colegiados) del 11,82%. Desde marzo de 2013 se viene produciendo un descenso de la tasa de desempleo, que se ha prolongado hasta el final del 2013. ¿Ha pasado ya lo peor?
La respuesta a la pregunta no es nada sencilla, y aunque según los datos —del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos— y el gráfico de arriba —que se puede consultar de forma interactiva— desde marzo de 2013 es cierto que viene produciéndose un descenso en el porcentaje de ingenieros desempleados, pero igual de llamativo es también que desde hace casi cuatro años el número de colegiados se mantiene en la cifra de los veinticuatro mil; o bien las nuevas altas se han compensado con las bajas o se está produciendo un fenómeno de terminar los estudios y de no colegiarse o produciéndose la inminente salida al exterior.
La mayor tasa de desempleo se alcanzó en noviembre de 2012 con una tasa del 14,52% y 3501 colegiados en paro.
Posts relacionados
- El desempleo de los Ingenieros de Caminos alcanza su máximo histórico: 13,44 %
- ¿Puede un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos albergar optimismo en España con este gráfico?
- Evolución (gráfica) de la tasa de desempleo en los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Análisis (gráfico) del desempleo por Demarcaciones de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Gráfico interactivo: Evolución del desempleo por promociones en los Ingenieros de Caminos
- La situación más dramática de toda la historia de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en un sencillo gráfico
Soy de la opinión que las estadísticas ofrecidas por los colegios no reflejan la realidad del colectivo. Conozco a ingenieros de caminos que se encuentran en desempleo con una situación económica tan difícil, que ni pueden afrontar la cuota mínima para estar colegiado (incluso con la reducción del 90% por estar adscrito al paro). Además, hay que sumar tanto los que han decidido emigrar fuera, como los que eligen emprender en otros sectores o dedicarse a otras profesiones (que hay más de los que pensamos). Y esto se extrapola al resto de ingenierías, ya que la crisis ha afectado al colectivo en su conjunto (unos más que otros, eso es cierto), acompañado sin olvidarnos de una acusada bajada de salarios.
Por lo tanto, el descenso del número de desempleados bajo mi humilde punto de vista, es debida a otras circunstancias ajenas a la «recuperación del sector».
Yo soy ingeniero de caminos recién titulado, en paro y sin colegiar. Como yo, media promoción.
Opino lo mismo que Eugenio, los datos de los colegios no reflejan la realidad. Yo soy ingeniero técnico industrial sin empleo y no estoy colegiado, y son mas los amigos ingenieros que conozco sin colegiar, que colegiados.
Este articulo me parece como lo que ha dicho hoy Mariano Rajoy, que esta seguro que estamos saliendo de la crisis porque con toda seguridad en enero de 2014 habrá menos personas inscritas en la oficina de desempleo que en enero de 2013,,,, jajajaja…. Claro!!! Si a la gente una vez se le acaban las prestaciones y ayudas terminan pasando de ir a renovar, los recién formados que aun no han encontrado trabajo no se registran y cada vez mas gente se va a otros países….
Estoy de acuerdo con los comentarios, pero los datos son los que tenemos y no conozco otra fuente. Otra cosa es que se interpreten y se filtren. Yo esto lo sigo al día: es mi trabajo actual. Y por ello lo coso con algún otro dato que voy recopilando por ahí.
De hecho hay otra gráfica de tarta que aporta el colegio mensualmente que es muy ilustrativa de que las cosas no «encajan»… habla de «sólo» un 47% de desempleo en ultimas promociones y de sólo un 7% para los de mas de 40 años. Cito de memoria. Está claro que faltan datos…
A mayores está el cuestionamiento que a fecha de hoy supone afiliarse al CICCP con todo el carajal de Bolonia y extranjero…
Buenas, soy Ingeniero de Caminos y gracias a Dios trabajando, pero que al no necesitar los servicios del colegio (seguro RC, etc…) me he quitado del colegio.
Lo que debería hacer el colegio es ejercer más presión al Ministerio para que nos reconozcan como master y así poder salir al extranjero con un mínimo de garantías y en igualdad de condiciones que otros ingenieros extranjeros…
Pole