Nuevo récord histórico de Ingenieros de Caminos desempleados: 13,46%
Publicados los datos por parte del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) correspondientes a febrero de 2013, se ha alcanzado la mayor tasa histórica de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ICCP) desempleados con una tasa (respecto a los colegiados) del 13,46 %. El lado dramático de ese porcentaje se traduce en 3 420 ICCP en situación de desempleo.
Si bien es cierto que el pasado mes de diciembre, de 2012, se alcanzó el récord absoluto en número de ICCP en paro, 3 501, el aumento en la tasa se debe a que se ha producido el mayor decrecimiento de la tasa intermensual de ingenieros colegiados: -1,68 % (respecto a enero de 2013 y habiendo tomado como origen de referencia para el cálculo de la tasa intermensual enero de 2010); cifrándose en la actualidad en 25 412 colegiados.
Como resumen: la tasa de paro sigue aumentando y nunca se había producido un descenso tan acusado en el número de ICCP colegiados, a tenor de las cifras y datos consultados. Más datos, e información, puede consultarse en los numerosos posts publicados en este blog, y que se relacionan más abajo.
Posts relacionados
- El desempleo de los Ingenieros de Caminos alcanza su máximo histórico: 13,44 %
- ¿Puede un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos albergar optimismo en España con este gráfico?
- Evolución (gráfica) de la tasa de desempleo en los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Análisis (gráfico) del desempleo por Demarcaciones de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
- Gráfico interactivo: Evolución del desempleo por promociones en los Ingenieros de Caminos
- La situación más dramática de toda la historia de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en un sencillo gráfico
Lamentable los números. En mi caso, llevo 2 años en paro, con un CV el cual creo que debiera de interesarle a alguna empresa de las cientos a las que se lo he enviado. He recibido 3 llamadas y he hecho una única entrevista. Las ofertas del Colegio son penosas: 10 a 15 años de experiencia en el extranjero, inglés y francés bilingüe, etc… ¿Qué es lo que nos queda? Yo he gastado miles de euros en cursos de idiomas, de programas informáticos, de conferencias, viajes para buscar empleo… sin ningún tipo de resultado. Sin lugar a dudas: «La profesión de Ingeniero de Caminos ha muerto».
Por supuesto que ha muerto, yo lo veía venir con impotencia desde que empecé a estudiar caminos allá por el 1997. A parte de la crisis, han sido 4 factores: 1)masificación y desprestigio, al permitirse las universidades privadas, el acceso a la carrera de caminos desde itop y la masificación de escuelas . Toque de gracia con la aplicación de Bolonia 2) Eliminación casi completa de las competencias profesionales , debida a la envidia de otros colectivos y al empuje liberalista empobrecedor que proviene de Europa. 3)Pérdida del reconocimiento social propiciado de nuevo por colectivos envidiosos y la cultura social de «todos somos igual de competentes tengamos caminos o tengamos graduado social» 4)crisis económica, anulación de plazas de iccp en las administración y politización de la planificación de infraestructuras (lease autopistas de peaje fantasma y aeropuertos sin aviones.
Desde mi punto de vista lo peor ha sido la masificación de escuelas y la pérdida de elitismo en nuestro título. Si no fuera por ello, siempre nos quedaría decir que un ingeniero de caminos, canales y puertos es el profesional más competitivo que existe ya trabaje en obra civil o en un banco, y podríamos encontrar curro en otros sectores por muy mal que fuera. Pero desde que nos han convertido a la fuerza en un colectivo más, nos han destrozado. Caminos ha muerto. Desde el momento en el que se valora lo mismo a un ICCP que a un licenciado en ambientales o ingeniero de montes, los estudiantes entienden que no merece la pena dejarse la piel en caminos, pues no se le van a compensar con un trabajo acorde con la capacidad de trabajo y formación de un ICCP. Se han cargado caminos, los envidiosos, los mediocres, y también algunos ICCP que han ejercido una tolerancia mal entendida con otros profesionales no competentes. Los ICCPS hemos perdido y la sociedad también. Los más perjudicados sin duda van a ser los estudiantes de caminos pre-bolonia, que nunca verán rentabilizado su esfuerzo, nisiquiera en un 50% como lo he conseguido yo a duras penas.
Ánimo chicos, una cosa nadie os podrá quitar nunca, y es que teneís una capacidad para trabajar y resolver problemas desmesurada, que os facilitará tanto en la vida diaria como en un entorno laboral destacar sobre los demás y conseguir logros/trabajos aceptables. Tiempo al tiempo, os lo garantizo.
Más lamentable es el paro de las últimas promociones. 50% o más. Alguien nos defiende? Já!
Vergüenza…
El descenso del número de colegiados puede deberse a que en 2013 empezaron a cobrar un porcentaje de la cuota a los desempleados y muchos no están dispuestos a pagar.
Al ICCP de pura cepa,.
Ayyy que te creiste aquello de «Dios es dios porque no pudo ser Ingeniero de caminos» ¿eh? , pues nada ahora que te has caido del guindo puedes empezar a repensar como encauzar tu vida, y recuerda que salvo en la Universidad Politécnica ,NADIE piensa que los ICCP sean seres mitológicos.
Jajajajaja me ha encantado este último comentario!! (8 mayo 2013 3:42pm)
¿Dónde están los datos de desempleo del CICCP? ¿Ya no los suministra?
¡Buena forma de acabar con el desempleo: ocultarlo!
Trabajo para Ingeniero de caminos para 6000 viviendas en Bagdad para lugar con seguridad y con buenas condiciones
Necesito Ing civil para un prueba de concreto, favor de de contactarme;
Necesito ingeniero de caminos para trabajar en Arabia Saudi
Necesitamos uno o dos ingenieros de caminos, para trabajar en Arabia Saudi.
«»Desde el momento en el que se valora lo mismo a un ICCP que a un licenciado en ambientales o ingeniero de montes»»
A ver si te crees tu que Caminos es la unica ingenieria dificil… Una cosa es que los profesores te hagan la vida imposible, y otra diferente es hacer un puente, un tunel, una presa. Cualquier ingeniero supeior de la rama «civil» (Caminos, minas, montes, agronomo, geologo, industrial, naval, etc) tiene conocimientos y competencia sobrada para hacer ese tipo de trabajo. Es mas, tonteria de comentario porque para cualquier proyecto deberia haber al menos un ingeniero de cada especialidad. Un tunel: un ing.industrial (instalaciones), un Ing.minero (tecnica constructiva, voladuras), un Ing.geologo (control geotecnico, auscultacion y diseño de tunel), un ing.caminos (gestion del proyecto)… y si me apuras: un geologo (control geologico) ambientologo (control ambiental).
Aprendamos que la ingenieria española esta obsoleta y no hay ingenigior «dios».
Menos humos.