Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2012-2013
Se publica hoy, en la edición impresa del diario El Mundo y como viene siendo habitual año tras año, el ránking de las mejores Universidades y titulaciones más demandadas en España. Y de nuevo hago constar los datos referentes a la titulación de Ingeniería Civil [PDF, 1.61 MB], de esta duodécima edición de El Mundo, de acuerdo a los criterios de selección: valoración del profesorado, valoración de la propia universidad, demanda, recursos humanos, planes de estudios, etc.
El ránking de universidades de Ingeniería Civil en centros públicos es el que se relaciona a continuación:
- Politécnica de Madrid
- Politécnica de Cataluña
- Politécnica de Valencia
- E.T.S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla
- Cantabria
La novedad con respecto al estudio del año pasado (curso 2011-2012) es la desaparición de la Universidad de Castilla-La Mancha y la incorporación de Sevilla, donde literalmente dice el documento: ‘Se pueden realizar tres intensificaciones: Construcciones civiles, Hidrología y Transportes y Servicios Urbanos‘, con una oferta de 75 plazas. Otros datos de interés que recoge el estudio son que el mayor número de alumnos (2.155) la tiene la Politécnica de Madrid; la mayor nota de corte (10,24) en la Politécnica de Valencia y el mayor precio (orientativo) de la titulación (por año) en la Politécnica de Cataluña (1.425 €).
Posts relacionados
Y esto demuestra q los que hacen estas listas no tienen ni idea de lo que hablan… Sevilla, titulación con solo dos años de historia, el tercer curso será implantado por primera vez en el próximo curso, con profesorado de industriales y arquitectura, pocos de caminos, sin cursos antiguos para implantar sistemas de garantías que puedan valorar un amplio rango de apartados… Si tenían que poner universidades andaluzas Algeciras y Granada son mejores opciones sin lugar a dudas.
Acuestate anda, Algeciras no tiene nivel, ni se la puede comparar con Sevilla. Con respecto a Granada pues bueno ahi esta la duda…
Acuestate tu, q no sabes d lo q hablas!!!!!!
Un ranking avalado por una compañía privada (como puede ser El Mundo) con ánimo de lucro que explota el negocio relacionado con los rankings y la publicidad universitaria debe ser tomado con sumo cuidado. SI el ránking lo hiciese
El ranking de El Mundo favorece artificialmente la estabilidad de los resultados entre ediciones y no se publica explícitamente los cambios individuales y el razonamiento tras ellos (corrigiendo errores, añadiendo o borrando entradas, cambiando indicadores). Un buen ranking debería basarse en indicadores claros y medibles y no opiniones «subjetivas» sobre el prestigio institucional. Las encuestas de opinión a académicos y empleadores están más influidas por la antigüedad de tal o cual universidad, por la marca ciudad, o por el impacto mediático de tal o cual universidad. Un bastante buen ranking es por ejemplo el de webometrics del CSIC
http://www.webometrics.info/rank_by_country_select.asp infinitamente más objetivo aunque por desgracia no permite un desglose por áreas de conocimiento. Para más información sobre clasificaciones académicas ver http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_acad%C3%A9mica_de_universidades_de_Espa%C3%B1a
Además se me plantean dos cuestiones a vuelapluma:
¿Y cómo es posible medir la calidad de unos grados de los que aún no hay ni una sola promoción de egresados? ¿Y cómo es posible comparar el grado en ingeniería civil con el viejo título de ingeniero de caminos?
esta es una buena idea
Toma ya castaña pilonga!!! Sevilla en 4º lugar llevando 2 años implantada, si tadavía no ha salido ni un sólo titulado!!! habiendo en España muchísimas escuelas con más antigüedad y mejores resultados… sólo falta poner «fuente: las 5 universidades que me han pagado más por el artículo»
Que algeciras no tiene nivel????anda informate antes de hablar!!!!como se nota q no has estudiado allí!!!!en ingeniería civil tiene y tendrá siempre más nivel q Sevilla,le pese a quién le pese!!!!
Pos gracias por sus consejos