5 pecados (aunque podían ser más) de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y de su profesión

La Real Academia Española (RAE), en su segunda acepción, define el sustantivo masculino pecado como: ‘Cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido‘. Con tal premisa he elaborado este post en el que, en algunos casos, habéis sido vosotros, los propios lectores de este blog, los que con vuestros comentarios habéis expresado vuestras opiniones, más valiosas que nunca, recogidas y compiladas aquí. El mérito es vuestro.

Sigo pensando, hasta que alguien me convenza de lo contrario, que la situación que atravesamos es excepcional, dramáticamente extraordinaria, y seguiré con mi punto de vista crítico, con gráficos o sin ellos.

  1. Los Ingenieros de Caminos, a diferencia de otros, nos vendemos mal, ¿conocéis algún ingeniero español de renombre, aparte de a mí?‘ —Juan José Arenas durante la charla en el Aula Magna de la E.T.S.I.C.C.P de la Universidad de Cantabría el pasado 29 de febrero.
  2. El Colegio de Ingenieros de Caminos (CICCP) no está trabajando al respecto de colocar la profesión donde se merece‘ —Tomás Herrera, ICCP, comentario al respecto del post sobre la crisis de empleo.
  3. Recortar la inversión en un millón de euros provoca la destrucción de 18 puestos de trabajo‘ —El CICCP culpa al Ministerio de Fomento de la sangría de empleo entre los ICCP, recogido de un artículo publicado en Cotizalia.
  4. La falta de acuerdos internacionales de reconocimiento fue un grave error estratégico del que somos responsables todos, fundamentalmente los que dirigieron nuestro querido CICCP‘ —José Alvaredo, ICCP, aboga por acuerdos internacionales, en su momento, no ahora; que expresó su opinión a través de este blog.
  5. Tememos que los estudiantes más brillantes de bachillerato no vean la Ingeniería como una carrera con salida‘ —Alejandro de la Joya, Consejero Delegado de Ferrovial, declaraciones en el VI Congreso Nacional de la Ingeniería sobre el desplome de la obra pública en España y la fuga de talentos.

Y dar las gracias por las miles de visitas, inesperadas para mí, del post La situación más dramática de toda la historia de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en un sencillo gráfico.

Anuncio publicitario

  1. Antonio

    La autocrítica es fundamental para emprender un proceso de regeneración. Sois un sector fundamental para el desarrollo de otras áreas de la ingeniería.

    Ánimo.

    Un saludo.

  2. gates for sale

    Aw, this was a really nice post. In idea I would like to put in writing like this additionally – taking time and actual effort to make a very good article… but what can I say… I procrastinate alot and by no means seem to get something done.

    • Jaime

      Seguro que todos entendemos lo que has escrito, pero en un blog en español es una falta de respeto escribir en otro idioma (al igual que cuando yo escribo en blogs en inglés, pues lo hago en inglés).
      Sin acritud.

  3. Joan

    Respecto al quinto apartado no hay de qué preocuparse, actualmente en España la ingeniería tiene todas las salidas posibles: por tierra, mar o aire.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s