Eugenio Vallarino Cánovas del Castillo (1915-2011)
Este post se publica también en ObraCivil.info donde colaboro con artículos y monografías.
Fallecido el pasado 12 de octubre de 2011, a los 96 años de edad. D. Eugenio Vallarino Cánovas del Castillo, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, promoción de 1941, Catedrático de Obras Hidráulicas en la E.T.S.I.C.C.P de Madrid, Medalla de Oro de la International Commission on Large Dams (ICOLD) y toda una vida dedicada a las obras hidráulicas, es el currículo de este ilustre Ingeniero fallecido recientemente en Madrid.
Cualquier estudiante de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, en cualquiera de las escuelas de España, ha tenido en sus manos algún manual o tratado de Eugenio Vallarino, casi seguro. Entre sus grandes obras se encuentran: Tratado Básico de Presas, Aprovechamientos hidroeléctricos u Obras hidráulicas. Numerosos también han sido las publicaciones de sus artículos en la Revista de Obras Públicas, desde el primero de ellos en el año 1945: ‘El golpe de ariete solución gráfica general‘, hasta el último escrito aparecido en 2006: ‘En Memoria de Claudio Hernández-Ros Codorniu‘; un total de once publicaciones han aparecido en la Revista.
El 10 de julio de 2008, recibió la Medalla de Oro de ICOLD, merecida, tras una larga vida dedicada con pasión a las Obras Hidráulicas. Revista de Obras Públicas, en su número 3.492, del año 2008, recogió en la sección Actividad del Ingeniero, el discurso de Vallarino durante la entrega de la Medalla de Oro, de recomendable lectura.
Acto de entrega de la Medalla de Oro de ICOLD a Eugenio Vallarino. 10 julio 2008. Fuente imagen: ROP
En su extenso y dilatado currículo profesional, con trabajos en todo tipo de obras hidráulicas y presas, destacan dos actuaciones: las soluciones halladas para resolver los problemas de deslizamientos e inestabilidades en las presas de Mequinenza, en Zaragoza, y Canellas, en Huesca.
Embalse de Mequinenza, en el Río Ebro. Zaragoza. Fuente imagen: flickr
Además de su dedicación a la Ingeniería, fue un apasionado melómano, que como llegó a decir, aprovechó sus viajes profesionales para disfrutar de los grandes de la música en los ambientes más privilegiados del mundo. Publicó en el año 1988: El encanto de la música: divagaciones y nostalgias de un melómano y algún artículo en la revista Ingeniería y Territorio, número 78, del año 2007: ‘Ingeniería y música‘; monográfico dedicado a la relación entre la Ingeniería y el Arte.
Descanse en paz.
Vía @vromerof
Me sumo al homenaje, excelente profesional y mejor persona. Yo como hidráulico me llevo un pedacito de su inmenso conocimiento.
IVÁN
Últimamente echaba en falta no recibir noticias de una nueva conferencia «musical» de D.Eugenio y he introducido su nombre en la red con la esperanza de no encontrar esta triste noticia.
Ha sido un verdadero privilegio que haya compartido su conocimiento con nosotros en las aulas de la ETSI de Caminos y su pasión por la música en esas conferencias maravillosas que el Colegio de Caminos celebraba desde hacía varios años. ¡Muchas gracias, D.Eugenio!