[mini-post #094] Infografía sobre energías renovables

Frente al agotamiento de las fuentes tradicionales de energía, la inversión en energía renovables es clara. El gasto en energías renovables, el tipo y el porcentaje respecto a su producción total se muestra en la siguiente infografía de los paises que más están invirtiendo en ellas. Click en la imagen para ampliar, como siempre.


Vía: [We Love Datavis]

Anuncio publicitario

  1. Eugenio Rodríguez

    Tengo la impresión que la Agencia Internacional de la Energía no posee a día de hoy datos fiables concretos sobre la cantidad de energía producida mediante energía solar fotovoltáica en los diversos países, ya que en sus bases de datos apenas tienen en consideración las pequeñas o medianas instalaciones enfocadas principalmente a la autonomía energética en explotaciones ganaderas, agrícolas o domésticas a baja escala, las cuales no suelen volcar a la red el excedente de producción eléctrica, sobre todo en las zonas aisladas geográficamente.

  2. ajesguz

    A mi en lo personal me interesa el tema, sobre todo cuando a pesar de la hidrografia colombiana, rica en ríos, ciénagas, humedales y demás…, donde la gran mayoría de la energía es de origen hidráulica, pero los costos para los usuarios del servicio público de esta son muy altos. Me gustaría tener acceso a la energía fotovoltaica, que por lo costosa aún, se me hace difícil acceder, ya que en Colombia no hay quién incentive el uso de las energías renovables, como tampoco personas naturales o jurídicas que promocionen estas energías. He tenido la oportunidad de instalar y utilizar en aplicaciones de telecomunicaciones, ya que soy técnico de energía para telecomunicaciones y es una energía limpia, fácil de instalar y mantener, pero hasta el momento muy costosa.
    Siempre he pensado en un plan de energización fotovoltaica a nivel domiciliario en las regiones donde los costos de la energía comercial son altos y manejadas por multinacionales que no le interesa para nada la condición económica de los pueblos, solo ganar lo máximo posible con la más mínima inversión y para esto se requiere de inversionistas con conciencia social que quieran ayudar a las comunidades más vulnerables, no solo en Colombia, sino en toda América Latina y otros países que están padeciendo los mismo problemas, es más algunos países como Japón y Rusia, que han tenido la amarga experiencia con la energía nuclear.
    Cualquier idea, sugerencia o proyecto ejecutable, me gustaría saberlo y ver su viabilidad. Se que muchas personas lo agradecerán.

  3. Pingback: Gráfico (flowchart) interactivo sobre la energía en Estados Unidos | Ingeniería en la Red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s