Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2010-2011

Se cumplen 10 años del especial ’50 Carreras’ de El Mundo y este próximo curso, 2010-2011, tiene la peculiaridad, nada más y nada menos, de ser el primer año de las nuevas titulaciones de grado bajo el paraguas de Bolonia, y de comenzar el periodo de transición hacia la desaparición del sistema anterior.

Cada año y bajo distintos criterios de selección, como entrevistas anónimas a profesores, datos de la propia universidad y otros indicadores, se elabora el ranking de las mejores universidades y carreras, que sirve de termómetro de la situación actual de la universidad, tanto pública como privada, y de los mejores centros de estudio para cada tituñación.

Este próximo curso, 2010-2011, es el primero que aparece la nueva titulación de grado de Ingeniería Civil, ya que la denominación de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería Técnica de Obras Públicas desaparece en la unificación del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, EEES. Los datos y toda la información del Top 5 es la que sigue:

1. POLITÉCNICA DE MADRID

  • ALUMNOS: 2.051. PROFESORES: 264. NOTA DE CORTE: 7,48. PLAZAS: 350. DURACIÓN: 4 años. PRECIO ORIENTATIVO: 850 euros
  • Con 206 proyectos de investigación en curso, 168 profesores y 69 alumnos becados trabajando en ellos, la Universidad Politécnica de Madrid tiene motivos más que suficientes para alzarse con la primera posición de esta lista. La tasa de inserción laboral, próxima al 100%, y el prestigio del que gozan sus profesores también son datos muy relevantes.

2. POLITÉCNICA DE CATALUÑA

  • ALUMNOS: 1.102. PROFESORES: 231. NOTA DE CORTE: 7,43. PLAZAS: 125. DURACIÓN: 4 años. PRECIO ORIENTATIVO: 1.167 euros
  • Sus titulados son muy valorados a nivel internacional ya que se trata de un centro de referencia en investigación a nivel europeo. Un indicador objetivo de este cualificado nivel investigador es el gran número de publicaciones que realizan en revistas indexadas en el SCI.

3. CANTABRIA

  • ALUMNOS: 847. PROFESORES: 93. NOTA DE CORTE: 5,51. PLAZAS: 125. DURACIÓN: 4 años. PRECIO ORIENTATIVO: 769 euros
  • El centro creó la Subdirección de Relaciones con Empresas para atender las relaciones con las empresas, tanto para el tema de la investigación como para gestionar el trabajo de los alumnos. Muestra de sus buenos resultados es que el 100% de sus titulados encuentran trabajo.

4. CASTILLA-LA MANCHA

  • Uno de los aspectos más potenciados por esta facultad es el trabajo en equipo, algo de gran ayuda a la hora de pasar al mundo laboral.

5. POLITÉCNICA DE VALENCIA

  • Destaca por su continua innovación docente y por sus acuerdos de doble titulación con escuelas internacionales de prestigio.

Post relacionados

Vía: [Documentos 50 Carreras de El Mundo]

Anuncio publicitario

  1. Pingback: Tweets that mention Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2010-2011 « Ingeniería en la Red -- Topsy.com
  2. Trackback: Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya
  3. David Vedia

    Los rankings que (como viene siendo habitual) crea El Mundo siguen basandose en criterios estupidos y probablemente son valorados por algunos periodistas infundados de tres al cuarto. Ya me gustaria a mi que se hiciesen estudios como los hacen los Americanos (tan amantes de las estadisticas).

    Me rio de todos aquellos que presumen y no dejan de presumir…me rio de los que hablan mas de la cuenta y, por supuesto, de los tantos inutiles (tanto alumnos como profesores) que siguen creyendo y cultivando su propio egocentrismo.

    El tiempo termina poniendo a cada uno en su lugar.

  4. Pingback: Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2011-2012 | Ingeniería en la Red
  5. Pingback: Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2012-2013 | Ingeniería en la Red
  6. Pingback: Las mejores Universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2013-2014 | Ingeniería en la Red
  7. Pingback: Las mejores universidades de España para estudiar Ingeniería Civil, según U-Ranking | Ingeniería en la Red
  8. Pingback: Las mejores universidades de Ingeniería Civil de España según el Ranking de Taiwan | Ingeniería en la Red
  9. Pingback: Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2014-2015 | Ingeniería en la Red
  10. Pingback: Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2017-2018 | Ingeniería en la Red
  11. Pingback: Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2018-2019 | Ingeniería en la Red
  12. Pingback: Las mejores universidades para estudiar Ingeniería Civil, curso 2022-2023 | Ingeniería en la Red

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s