[Cita #010] Crisis
Hace poco entrevisté a un joven ingeniero que quería trabajar en mi empresa y lo primero que me preguntó fue el horario. Me dijo que quería salir por la tarde tempranito porque para él su ocio era fundamental,por lo visto quería jugar al golf, o al tenis. Para él trabajar era un drama que tenía que soportar para poder vivir. Creo que con esa actitud no saldremos de la crisis.
– José Luis Manzanares Japón
Presidente de Ayesa (… y muchas otras cosas)
Vía: [abcdesevilla.es]. Visto en Ingeniería civil en la sociedad digital
Hola… Me gustó mucho ese comentario… Soy una estudiante de Ingeniería Civil, y ya tengo ganas de salir para poder trabajar… Lo único que me preocupa por ahora es que mis horarios puedan acoplarse para poder hacer mi servicio social…
Bueno, saludos desde Veracruz, México…
La jornada laboral es de 40 horas (en otros países será X horas); si para hacer el trabajo se requieren 50 horas semanales es que entonces claramente algo falla: demasiada carga de trabajo para los recursos de la empresa o hace falta alguien contratar a alguien más.
Todos aceptamos que ciertos momentos requieran un esfuerzo extra por parte de un empleado pero no puede ser que por costumbre una persona trabaje unas 10 horas más a la semana. Lo que deberían hace la mayoría de los empresarios es asumir que de aquí a un par de años (o los que sean) sus beneficios pueden disminuir. Mientras no asuman eso entonces sí que no saldremos de la crisis.
La vida familiar/social o como quiera llamarse es más importante que la laboral. Trabajar es una necesidad que tenemos los no que no somos ricos para poder desarrollar las actividades que más nos gustan.
Sinceramente no me sorprende. Tengo 20 años y estoy en 3º de ingenieria tecnica industial.
Y ya dentro de la universidad se ven pocas ganas de trabajar, muchos prefieren pasarse a los segundos ciclos. Y en la calle lo que mas veo es gente sin preparacion pidiendo un trabajos con horarios de funcionarios….. eso los que tienen algo de ganas de trabajar, la mayoria ni trabaja ni estudia ni tiene intencion.
Con esta actitud faltan años para salir de la crisis en España.
Es el 1º comentario que pongo, aprovecho para dar las gracias por este pedazo de blog muy muy interesante si señor.
Salu2
Me encantó tu texto… tienes razón. Odio a la gente que quiere llegar a sus trabajos a las 11 am, irse a almorzar a las 13 horas, regresar a las 15 horas e irse a sus casas a las 6 de la tarde…. así no avanza ni España ni México…
Te recomiendo busques en la web un texto genial que se llama Mensaje a García.
Saludos desde Mexico
Muy bueno el comentario del aspirante, … Si lo contratas te puedes encontrar con: «¡oye!, que dejamos el proyecto sin entregar, porque tengo pilates a las 18:00…
Que diga eso en una entrevista, es para decirle… Chaval, como vas así por la vida… Dudo que sea ingeniero, eso está claro.
Esto no justifica un horario de 60 horas semanales, pero hay que tener ganas de trabajar, (supongo que será joven) y una mente viva y entusiasta por mejorar y aprender.
Ya me gustaría a mi conocer al Sr. Manzanares. Seguro que en una charla con este señor se aprende más que en 1 año de carrera.
Gracias tambien por el blog, que sigo semanalmente.
Gerardo
ITOP
Si, si tiene razón, con gente de ese tipo quizas no saldremos de la crisis, pero sin duda y parece que nos olvidamos de ello, no solo tenemos que mirar el lado empresa trabajador, sino trabajador empresa. Me pregunto si en este texto no se han olvidado de poner que antes de preguntar el horario, el entrevistador informo de: «en cuanto al salario que ofrecemos es de 14.000 € brutos al año, sin pagas» y por supuesto «6 meses de prueba y temporal». Como nos ofrecen a la gran mayoría, y así seguro que no salimos de esta ni de las demás crisis.
Pues creo que tiene razón el chaval, hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar y menos cuando no es para uno. Estoy de acuerdo en que no hay que dejar un trabajo a medias, pero por los 22 años que llevo en este tipo de trabajo, basta con realizarlo a menudo y ya lo coge el empresario como una obligación y eso no es así, todos tenemos familias y otras cosas que hacer para poder ser felices en la vida y poder ser también buenos en nuestro trabajo, (hay que descansar y desarrollar otra actividad no solo dormir y trabajar relaja bastante para poder desarrollar bien nuestro trabajo).
Cuando una persona trabaja 10, 12 o más horas seguidas durante un tiempo, basta con unos días, esa persona va atontado y la mente no está despierta, incluso conozco a gente que han sufrido accidentes de automóvil ya que iban atontado o preocupados por el trabajo.
Yo pienso que hay que trabajar las horas que indica el convenio, y si hay que sacar un trabajo adelante se trabaja las horas que sean necesarias, pero no hacerlo como algo habitual, luego cuesta mucho adaptarse a otro tipo de vida y el empresario no es agradecido por naturaleza, quizá los primeros años, después dices de salir a tu hora y te mira como si estuvieras haciendo algo mal.
Como nota: he estado 22 años sin coñas trabajando diariamente una media de 12 a 14 horas,,,, y no vale la pena, quizás económicamente sí pero ahora lo pienso y hubiera preferido mil veces estar junto a mí familia o haciendo otras cosas.
A lo dicho por OMOM sólo tengo una cosa que decir:
AMÉN !!