Cementos ecológicos … ¿ el futuro ?
El cemento es el material más consumido después del agua. El consumo de cemento se estima en aproximadamente unas 2,5 millones de toneladas y gracias a paises en auge y las nuevas economías se prevé que ascienda a 5 millones para el año 2050. El 45% de todo el consumo de cemento en el mundo lo acapara China.
La producción de cemento representa el 5% de las emisiones de dióxido de carbono emitidas por el hombre. Con todos estos datos en mente numerosas empresas están desarrollando soluciones de cemento empleando, por ejemplo, cenizas volantes o el empleo de biomasa y combustibles alternativos en sustitución del carbón para el calentamiento de sus calderas. Esta última alternativa ya está implantada en Lafarge, el segundo mayor productor de cemento del mundo.
Entre las soluciones de cementos ecológicos se encuentran EcoSmart Concrete, que reemplaza el 80% del cemento por cenizas volantes de distintos orígenes. Esta solución está siendo empleada en la construcción del Burj Dubai, el edificio más alto del mundo.ç
Otra alternativa es Zeobond, que mediante el empleo de geopolímeros reduce a la mitad las emisiones a la atmósfera.
El éxito de este tipo de cementos sólo depende de si es aceptado o no por los grandes productores de cemento y hormigones que a modo de pseudo-monopolios controlan el mercado de la producción mundial.
Vía: [GLOBE-Net]
Technorati Tags:ingenieria, cemento, concrete, hormigon, ecosmart, lafarge, zeobond, burj, dubai
Me parece muy interesante el articulo, ya que vemos como dia a dia avanza la tecnologia en muchos ambitos, sin embargo en la construccion seguimos utilizando materiales que no han evolucionado y que ya estan caducos por su manera de ser producidos, es hora de innovar los materiales de construccion y cambiar los paradigmas establecidos, buscar nuevas fuentes de materiales pero apuntando a lo ecologico, lo renovable, lo que no cause dano el medio ambiente.
buenas tardes, me parece interesante su articulo, hablando de cemento ecologico he
creado un compuesto heterogeneo que al mezclarse ambos componentes se crea una mescla igual al cemento que se prepara para pegar bloques, ceramicas y frisar paredes
ya he realizado varias pruebas y es factible y lo mejor no requiere agua para su composicion que tal les dejo mi correo electronico si estan interesados gracias.
me parece muy interesante este articulo sobre las futuras construcciones con cemento ecológico empleando el uso de biomasa en vez del carbono. y esta muy bien el desarrollo de este cemento ecológico ya que estamos empezando el siglo en donde mas mega-construcciones hay, así que debemos de actuar para no dañar nuestro planeta de esa forma.
Me parece muy interesante estos temas. Y mas interesante aún es saber que los geopolimeros ya los usaban los egipcios … estamos volviendo al pasado a retomar el legado de nuestros ancestros que no se en qué momento de la historia dejamos atras. Saludos 🙂