Puente del Blanquillo: el puente que emerge de las aguas del embalse de Canales (Granada)
Sepultado por las aguas del embalse de Canales allá por el año 1988 aparece por segunda vez, la primera fue en 1995 durante la sequía, el Puente del Blanquillo impertérrito ante el paso del tiempo e hidalgo de la historia del tranvía que unía Granada y Sierra Nevada allá por 1925 hasta el 19 de Enero de 1974 en que su férreo caminar se detiene. Hoy, casi 20 años después, la bajada de nivel del embalse de Canales hace renacer parte de la Historia de esta ciudad, Granada, a través, una vez más, de sus obras de ingeniería civil.
El puente consta de un arco central de 23 metros de luz y cuatro tramos de 6 metros cada uno proyectado por Carlos Morales en 1923. La historia curiosa de este puente es que antes de ser usado como paso del tranvía tuvo que ser reforzado para que el ingeniero jefe de la demarcación de ferrocarriles, Tomás Brioso, autorizara su puesta en servicio.
Via:[Ideal]. Fotografías: Manuel Titos, José Martínes Riobóo y Lucien Roisin.
Technorati Tags:ingenieria, puente, blanquillo, tranvia, granada, sierra, nevada, embalse, canales
Un Comentario